
La museoterapia se consolida en Europa como una alternativa innovadora
2025-04-05
Autor: Benjamín
El Museo de Pontevedra está a la vanguardia de una tendencia que va en aumento en Europa: la museoterapia. Esta práctica, respaldada por múltiples estudios clínicos, se está convirtiendo en una opción recomendada para personas que sufren de ansiedad y depresión. El contacto con el arte no solo proporciona placer estético, sino que también ofrece beneficios terapéuticos significativos.
La eficacia de la museoterapia está comprobada en países como Suiza, Inglaterra, Francia y Canadá. En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que reveló la relación positiva entre la participación en actividades culturales y la salud mental. "La cultura no solo enriquece nuestras vidas, sino que tiene un impacto directo en nuestro bienestar emocional", explica Cristina Arroyo, coordinadora de Acerca Cultura Madrid.
La museoterapia: un puente entre el arte y la salud
Este enfoque ha fomentado una colaboración sin precedentes entre museos y servicios de salud, especialmente en Pontevedra. Rafael Domínguez, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, menciona que la experiencia artística, en particular la escultura, ayuda a aliviar la ansiedad y la tristeza. La pregunta que surge es: ¿por qué no ofrecer a los médicos herramientas como la museoterapia para mejorar la calidad de vida de sus pacientes? Esto podría abrir nuevas oportunidades en la terapia tradicional, integrando el arte como un recurso valioso en el proceso de sanación.
Un espacio para disfrutar de experiencias transformadoras
Frente a la receta tradicional de medicamentos, es fundamental considerar alternativas que también enriquezcan el espíritu. Una visita guiada a un museo puede ser un bálsamo para el alma. "Siempre les aconsejo a mis pacientes que, al ingresar a un museo, lo hagan con la intención de dejarse impresionar por lo que la experiencia puede despertar en ellos", comenta Pilar Iglesias Souto, psicóloga clínica.
Estas visitas pueden ser como una bocanada de aire fresco, evocando emociones que van desde la alegría hasta la nostalgia. En un mundo donde la velocidad de la vida cotidiana genera un estrés abrumador, es esencial hallar momentos de pausa, como los que ofrece la museoterapia. Según Carlos Chaguaceda, jefe de comunicación del Museo del Prado, "los museos están diseñados para el disfrute, y es evidente que la forma en que uno sale de un museo es mucho más enriquecedora que la manera en que se entra".
Además, la museoterapia está ganando impulso en otras ciudades europeas, con experimentos que integran visitas artísticas en programas de rehabilitación y salud mental. Por ejemplo, en París, algunos hospitales están integrando visitas frecuentes a galerías y espacios culturales como parte de su enfoque terapéutico.
Con la creciente evidencia sobre los beneficios del arte para la salud mental, la museoterapia promete ser un recurso transformador en el ámbito de la salud en Europa y más allá.