Entretenimiento

La impactante serie “Adolescencia” y la crisis de la masculinidad

2025-04-02

Autor: Antonia

Una inquietante escena inicial establece el tono en el primer episodio de la miniserie británica de Netflix "Adolescencia". Jamie Miller, un niño de apenas 13 años, se encuentra en una sala de comisaría, esperando que le extraigan sangre. La enfermera le pide que se tumbe, pero él expresa su temor a las agujas. Sin embargo, lo que realmente aterra es el hecho de que, menos de 24 horas antes, Jamie apuñaló a su compañera de clase Katie Leonard en un aparcamiento, un acto violento que ha dejado a la comunidad en shock.

La serie ha roto récords en su primer estreno, logrando 66 millones de visualizaciones en tan solo diez días. Su popularidad es tal, que ha llegado a ser debatida en el Parlamento británico, subrayando la seriedad del tema que toca. A lo largo de sus cuatro episodios, los espectadores se acercan a la experiencia de Jamie, sintiendo su vulnerabilidad mientras lidia con miedo, llanto y frustración durante su detención y evaluación psicológica.

Lo inquietante de "Adolescencia" no radica únicamente en el crimen en sí, sino en la exploración de las razones detrás de este acto. Desde el primer momento, el público sabe que Jamie es culpable, pero la serie se enfoca en la pregunta crucial: ¿por qué lo hizo?

La presión social en torno a la masculinidad, la inseguridad en su imagen personal y el anhelo de aceptación son solo algunas de las luchas internas que enfrenta el joven. A medida que se sumerge en el mundo digital, la radicalización se convierte en un peligro inminente. El fenómeno de los "incel" (célibes involuntarios) representa un aspecto perturbador de este contexto, donde hombres jóvenes expresan su frustración y odio hacia sí mismos y hacia las mujeres a través de foros y redes sociales.

La comunidad incel, un grupo que se alimenta de discursos misóginos y de odio, no solo fomenta la misoginia, sino que también cultiva un profundo sentido de aislamiento y desesperanza entre sus miembros. Según estudios, estos jóvenes no son solo peligrosos para la sociedad, sino principalmente para ellos mismos, con altas tasas de depresión y pensamientos suicidas. De hecho, el suicidio entre hombres ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas, evidenciando una crisis de salud mental que la sociedad no puede ignorar.

Además, las dinámicas en línea han transformado la manera en que los jóvenes interactúan con su entorno y con ellos mismos. Los mensajes en los foros incel y en plataformas como TikTok e Instagram han normalizado la cosificación y la violencia hacia las mujeres, creando un ambiente tóxico que repercute en la mentalidad de la juventud.

Shane Satterley, investigador de la Universidad de Griffith, sostiene que este fenómeno no debe ser simplificado como un caso de misoginia. Al contrario, es un grito de auxilio de hombres jóvenes que enfrentan un vacío existencial, una falta de figuras masculinas y la ausencia de modelos de comportamiento saludables. El enfoque de Sugiura subraya que la solución no es simplemente prohibir el acceso a las redes sociales, sino abordar las expectativas sociales de género desde una edad temprana.

"Adolescencia" no solo tiene el propósito de entretener, sino de abrir un diálogo necesario sobre la masculinidad, el aislamiento y la salud mental de los hombres jóvenes. Según su creador Jack Thorne, existe la esperanza de que esta serie sirva como un catalizador para discutir estos temas urgentes.

La trama y los personajes de "Adolescencia" se convierten en un espejo de las realidades que muchos jóvenes deben enfrentar en la actualidad. En este sentido, la serie es una reflexión profunda sobre la condición masculina en una sociedad en constante cambio, donde el entendimiento y la empatía son más vitales que nunca.