
¡La guerra comercial desata el caos en las bolsas mundiales: un desplome inesperado!
2025-04-03
Autor: Valentina
La guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado estragos en las bolsas europeas, las cuales comenzaron la jornada con caídas cercanas al 2% después de que las bolsas asiáticas también cerraran con descensos severos. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre que está afectando a inversores de todo el mundo.
Durante la apertura del mercado, se observó una fuerte subida del euro frente al dólar, alcanzando un 1,19% y cambiándose a 1,096 unidades. La bolsa de Milán fue la más afectada, cayendo un 2,84%, seguida de Fráncfort con un descenso del 2,77%, París del 2,14%, Madrid del 1,52% y Londres del 1,34%. Las caídas también fueron palpables en Zúrich (-1,48%) y Ámsterdam (-1,41%).
El Euro Stoxx50, un índice que concentra las empresas europeas más grandes, también luchó contra la tendencia a la baja, cediendo un 2,21%.
En el continente asiático, la Bolsa de Tokio cerró con una caída devastadora del 2,77%. A su vez, la Bolsa de Shenzen cayó un 1,40%. Hong Kong y Seúl también registraron descensos, aunque Shanghái logró resistir un poco mejor, con una pérdida del 0,24%. Las principales economías de Asia expresaron su malestar ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
China ha sido el país más afectado, seguido de cerca por Vietnam, Taiwán, India, Corea del Sur y Japón. En la India, el índice BSE Sensex —que representa a las 30 mayores empresas de la Bolsa de Bombay— se desplomó 322 puntos, situándose en 76.295, lo que representó una caída del 0,42%. No obstante, el sector farmacéutico indio se destacó positivamente al registrar un incremento del 2,25%, debido a que los aranceles estadounidenses no impactan este segmento.
Los futuros de Wall Street también se vieron afectados, con caídas marcadas en torno al 3% en sus índices principales. El Dow Jones de Industriales perdió un 2,35%, el S&P 500 descendió un 2,96% y el Nasdaq vio una baja del 3,34%. Curiosamente, estos índices habían cerrado el día anterior con incrementos.
En un extenso discurso, Trump anunció aranceles contra mercancías provenientes de la Unión Europea (20%), de China (34%) —sumando al 20% ya establecido—, de Japón (24%) y de Suiza (31%), entre otros. Su agresiva política proteccionista es considerada la más severa desde la década de 1930.
Los economistas de Deutsche Bank alertaron que la tasa media de los aranceles estadounidenses podría llegar a situarse entre el 25% y el 30%, niveles que no se veían desde principios del siglo pasado. Ante este panorama, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugirió que las represalias por parte de otros países solo podrían agravar la situación, sugiriendo que es mejor observar y analizar el impacto de estas medidas antes de responder.
Los analistas económicos prevén que esta guerra comercial podría elevar la inflación en un 3% a corto plazo, pero también advertir un impacto negativo de -1,5% sobre el crecimiento mundial en los próximos 18 meses.
Con el aumento de la incertidumbre, los inversores están buscando refugio en activos seguros como el oro, que alcanzó un récord histórico de 3.167,84 dólares la onza. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense tocó su nivel más bajo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, cayendo un 0,85% frente al euro. En el ámbito del petróleo, el precio del barril de Brent retrocedió un 3,34%, mientras que el crudo WTI bajó un 3,57%.