Salud

¡La Facultad de Medicina se prepara para el mega evento del año: el XXV Congreso Argentino de Educación Médica!

2025-09-08

Autor: Pedro

Un Congreso que marcará un hito en la educación médica

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se prepara para recibir a miles de referentes en el XXV Congreso Argentino de Educación Médica (CAEM), que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en Corrientes. Este evento reunirá a las mentes más brillantes del sector académico y profesional del país.

La cita del futuro educativo: colaboración y aprendizaje

Con el lema provocador ‘Construyendo un puente hacia el futuro: Integración de las carreras de grado a las residencias del equipo de salud, un modelo educativo sin fisuras’, el congreso busca ser un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales y futuros que enfrentan los futuros profesionales de la salud en Argentina.

Convocatoria impresionante: 40 facultades y expertos de renombre

El decano de la UNNE, Prof. Mario Germán Pagno, se mostró entusiasmado por la gran respuesta, destacando la participación de aproximadamente 40 facultades de Medicina, tanto públicas como privadas. Además, contará con destacados disertantes nacionales e internacionales, así como la presentación de innovadoras investigaciones que se exhibirán en los stands de la facultad.

Objetivos claros y transformadores

El propósito del congreso, que se celebra anualmente, es claro: establecer nuevos principios y modalidades de educación médica adaptadas a la realidad del país. Pagno afirma: ‘Buscamos mejorar activamente la planificación en la educación superior en salud, abarcando no solo la Medicina, sino también Kinesiología, Enfermería y Nutrición’.

Mesas de trabajo y talleres para enriquecer la educación médica

El programa del evento incluirá mesas de trabajo con la CONEAU, y los ministerios de Educación y Salud, además de talleres y conferencias de expertos sobre diversos temas de actualidad en educación médica. Un espacio ideal para la interacción entre académicos y profesionales.

Innovación tecnológica: el congreso será híbrido

Si bien la idea es que el congreso sea presencial, se han dispuesto aulas híbridas para permitir que los invitados internacionales se conecten desde lugares como Holanda, España y México, asegurando así una rica experiencia educativa.

Temas centrales que capturan la atención

Los ejes temáticos del congreso se centrarán en la innovación educativa y el uso de tecnología en la enseñanza de la salud, la formación integral y humanización en salud, prácticas profesionales, investigación y gestión en educación en salud.

El esfuerzo detrás del evento es monumental

El decano resaltó el arduo trabajo de todo el personal, docente y no docente, en la organización de este evento histórico, siendo responsables de un congreso de tal magnitud que no se realizaba en Corrientes desde 2013. ¡No te pierdas este evento que podría redefinir el futuro de la educación médica en Argentina!