Ciencia

La Enigmática Paradoja de Newcomb y su Conexión con el Tiempo

2025-04-18

Autor: Mateo

¿Un abrazo o dos?

La semana pasada planteé una pregunta intrigante: "Cuando dos personas se abrazan, y cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?" No buscaba abrir un debate filosófico, aunque, como bien saben los seguidores de Pitágoras y Platón, filosofía y matemáticas van de la mano. Sin embargo, este enigma nos lleva a una serie de reflexión sobre la identidad y la conciencia, un misterio que ha intrigado a pensadores a lo largo de los siglos.

La Paradoja de Newcomb: Una Elección Intrigante

La paradoja más famosa que incita a la reflexión es la denominada "paradoja de Newcomb". Imagina que un oráculo casi infalible coloca dos cajas sobre la mesa: una está abierta y contiene 1.000 euros, mientras que la otra está cerrada. El oráculo te dice: “Puedes elegir ambas cajas o solo la cerrada. Si preví que elegirías ambas, la cerrada estará vacía; si solo eliges la cerrada, contendrá un millón de euros.”

A simple vista, parece lógico optar solo por la caja cerrada para asegurarte el millón, dado que el oráculo tiene un 99,99% de probabilidades de prever tu elección. Sin embargo, la caja cerrada ya tiene un contenido definido, así que también podrías optar por las dos cajas, asegurando así unos seguros 1.000 euros.

El Impacto Psicológico de la Decisión

Originada por el físico William Newcomb en 1960, la paradoja ganó notoriedad a través del filósofo Robert Nozick y el escritor Martin Gardner, quien la incluyó en su columna de juegos matemáticos en Scientific American. Desde entonces, ha desatado un torrente de discusiones, reflejando también temas similares en la ciencia ficción y los viajes en el tiempo, un territorio explorado por el astrofísico Igor Novikov.

Lo fascinante es que al plantear la paradoja, se revela una 'metaparadoja': alrededor de la mitad de la gente cree que la opción correcta es elegir ambas cajas, mientras que la otra mitad defiende vehementemente que solo se debe escoger la cerrada. Este dilema provoca debates intensos y apasionados, algo raro en el ámbito de la lógica.

¿Cuál Elegirías tú?

¿Qué harías tú si te enfrentases a esta encrucijada? La respuesta podría decir mucho sobre tu forma de pensar.

El Impacto del Miedo: Un Ejemplo Real

Un profesor de filosofía compartió una historia verídica con sus alumnos: un hombre dormitaba en el sofá junto a su esposa, quien tejía. De repente, el hombre tuvo una pesadilla en la que estaba a punto de ser decapitado. Al verlo inquieto, su esposa le pasó la aguja por el cuello para despertarlo, y él murió del susto.

Este inquietante relato plantea la pregunta: ¿es realmente creíble?