Salud

¡La Dra. Antonieta Rojas Revoluciona la Medicina con su Innovador Tratamiento!

2025-09-14

Autor: Mateo

Un Reconocimiento Internacional que Brilla

En una impactante entrevista con El Gran Domingo de La Nación, la reconocida científica paraguaya Dra. Antonieta Rojas ha sido honrada internacionalmente por su revolucionario trabajo en el desarrollo de un compuesto sintético que promete transformar el tratamiento de enfermedades devastadoras como la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis. Su destacada contribución le valió el codiciado Premio Ingenias Latam 2025, un galardón que celebra a mujeres pioneras que crean soluciones innovadoras para sus comunidades.

Desafíos Sanitarios Globales

Los países en desarrollo enfrentan una grave crisis de salud pública: la falta de medicamentos específicos para enfermedades endémicas. Esta problemática surge porque grandes farmacéuticas, que controlan el know-how y el capital necesario, a menudo desestiman la fabricación de tratamientos que no les resultan rentables. Así, enfermedades descuidadas siguen afectando a millones, principalmente en regiones cálidas donde proliferan los vectores.

La Lucha Colectiva en la Investigación

La Dra. Rojas destaca que su premio no es solo un reconocimiento personal, sino el resultado del esfuerzo conjunto con grupos de investigación de Uruguay y el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC) en Paraguay. Este trabajo en equipo fue fundamental para llevar a cabo años de investigación en este crucial campo.

Un Proceso de Innovación Accesible

La Dra. Rojas aclara que su patente representa un avance significativo. Identificaron moléculas sintéticas con eficacia ante ambos parásitos, logrando una síntesis mucho más económica que los métodos tradicionales. Esto no solo facilita la producción a gran escala, sino que también promete una mejor accesibilidad para los países que más lo necesitan.

Un Futuro Esperanzador para la Salud Pública

Actualmente, la patente está en manos de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi), esperando que realicen nuevos ensayos que confirmen la efectividad de la droga. La Dra. Rojas enfatiza que es fundamental seguir investigando y generando productos útiles para la salud pública, y se siente comprometida a apoyar a más mujeres en la ciencia.

Cerrando Brechas de Género en la Ciencia

Es alarmante saber que apenas el 17% de las patentes son atribuidas a mujeres en todo el mundo. La Dra. Rojas señala que, en América Latina, para alcanzar la paridad se estima que hay que esperar hasta 2068. En Paraguay, este porcentaje es aún más bajo.

Un Emprendimiento con Impacto

La Dra. Rojas también comparte que todo este trabajo fue realizado en el CEDIC, una organización sin fines de lucro que ha formado a numerosos jóvenes investigadores en el área de la salud. Su esfuerzo ha dado frutos, fomentando una nueva generación de científicos listos para hacer frente a los desafíos globales.

Sabías Qué...?

Las moléculas investigadas en la patente no solo son un avance en medicina. Estas tienen un gran potencial industrial, lo cual podría significar un impacto económico considerable y contribuye a un desarrollo sostenible en la región.

Una Científica con un Futuro Brillante

La Dra. Antonieta Rojas es una verdadera pionera en su campo. Su formación como bióloga, sumada a su especialización en salud pública y entomología médica, la posicionan como una clave en la lucha contra enfermedades tropicales.