
¡La batalla estelar de los ratings! ¿Qué canal logró brillar en el prime time tras las noticias?
2025-04-14
Autor: Antonia
El fin de semana estuvo lleno de sorpresas en la televisión chilena, especialmente para Canal 13, que se llevó el protagonismo durante su horario prime. El viernes comenzó con "Hay que decirlo" y continuó el sábado con "Hola y adiós", mientras que el domingo cerró con broche de oro con "Socios por Chile".
Con la nueva metodología de medición de ratings, el programa estelar conducido por Pamela Díaz e Ignacio Gutiérrez, junto a los invitados Cecilia Bolocco y Francisco Saavedra, alcanzó un promedio impresionante de 357,107 espectadores por minuto y un alcance total de 1,400,090 personas.
¿Cómo se comportó la competencia?
La competencia no se quedó atrás. Chilevisión, en su segmento de "Podemos hablar", acumuló 341,486 televidentes, mientras que Mega, con "Only Fama", registró 318,238. Por su parte, TVN, con su programa "Ahora caigo", se quedó con 228,177 espectadores.
El sábado, el programa presentado por Karla Constant, donde el conductor de Teletrece central, Ramón Ulloa, fue protagonista, alcanzó 364,712 espectadores por minuto y un notable alcance de 955,958. Sin embargo, en el mismo horario, Chilevisión deslumbró con "La divina comida", logrando 383,204 espectadores, mientras que Mega, con "Detrás de la Quinta", obtuvo 364,821 y TVN, con la película "La chica del tren", cerró la noche con 219,761.
La destacada jornada del domingo
El domingo, "Socios por Chile" volvió a brillar, presentando a Pancho Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot, y alcanzando un promedio de 619,087 televidentes, lo que se tradujo en un impresionante alcance de 1,315,564.
En el segmento que abarca de 22:38 a 00:22 horas, Chilevisión logró 468,261 espectadores con "Primer plano", mientras que Mega, con "Seyrán y Ferit", alcanzó los 520,192. TVN cerró este bloque con "The Floor", llegando a 239,239.
Vale la pena mencionar que el programa de reportajes "Hasta cuando", a cargo de Natasha Kennard, se convirtió en el más visto en el lapso de 21:54 a 22:40, con un impresionante promedio de 676,418 televidentes.
Un cambio en la medición de ratings
Desde abril, Kantar Ibope Media ha actualizado su forma de medir el rating, ahora incluyendo el consumo de video en dispositivos inteligentes como televisores, computadoras, tablets y smartphones. También se consideran todas las capitales regionales del país, lo que ha enriquecido aún más las cifras.
Sin duda, la competencia por el rating sigue siendo feroz, y con estos nuevos cambios, la batalla por el prime time se intensifica más que nunca.