
JPMorgan Aumenta la Probabilidad de Recesión Global por Aranceles
2025-04-04
Autor: Santiago
JPMorgan alertó este viernes sobre un incremento significativo en el riesgo de una recesión tanto en Estados Unidos como a nivel global, subiendo la probabilidad del 40% al 60% en este año. Este cambio drástico se atribuye a los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump, quien implementó una tarifa del 10% en todas las importaciones a Estados Unidos y mayores gravámenes a numerosos países.
En un informe de investigación titulado “Va a correr sangre”, el banco de inversión argumenta que los mercados globales carecen de la resiliencia necesaria para evitar los efectos negativos de una economía estadounidense en contracción, la cual está pesadamente impactada por los aranceles.
JPMorgan revisó nuevamente sus pronósticos para 2025, señalando que se sorprendió por la agenda “extrema” de la administración Trump, representada por la serie de aranceles significativos anunciados durante el célebre “Día de la Liberación”.
Los estrategas de JP Morgan, liderados por Bruce Kasman, sostuvieron que “las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido identificadas como el mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año”. Añadieron que la política comercial actual de EE.UU. se ha tornado menos favorable para las empresas de lo que se había anticipado.
Kasman advirtió que el aumento de impuestos podría intensificarse a través de represalias, provocando una disminución en la confianza empresarial y alteraciones en la cadena de suministro. No obstante, él anticipa que el impacto de los aranceles podría ser “modestamente atenuado” por la expectativa de futuras reducciones de tasas en Estados Unidos.
Por su parte, otras entidades financieras de Wall Street, como Barclays y Deutsche Bank, también han expresado preocupaciones respecto al creciente riesgo de que la economía estadounidense entre en recesión si los aranceles de Trump se mantienen.
Las métricas utilizadas por economistas e inversores para prever una recesión son variadas; una de las más influyentes es la diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos y diez años. También se destaca la creciente preocupación sobre la inflación y la efectividad de la política fiscal del gobierno, que podrían contribuir a un entorno económico incierto. Además, factores globales como las tensiones geopolíticas y la situación económica en Europa y Asia también podrían jugar un papel crucial en la determinación de la salud económica futura.