
Joe Tsai, presidente de Alibaba, alerta sobre una 'burbuja' en centros de datos para IA
2025-03-25
Autor: Santiago
Joe Tsai, el presidente de Alibaba Group Holding Ltd., ha lanzado una fuerte advertencia sobre lo que él considera una posible burbuja en la construcción de centros de datos, señalando que el frenético ritmo de construcción podría exceder la demanda real de servicios relacionados con la inteligencia artificial (IA).
En declaraciones durante la Cumbre de Inversión Global del HSBC en Hong Kong, Tsai enfatizó que la carrera entre grandes tecnologías, fondos de inversión y otras entidades para establecer bases de servidores, que se extienden desde Estados Unidos hasta Asia, parece estar llevándose a cabo de manera indiscriminada. De hecho, muchos de estos proyectos podrían no tener un número claro de clientes potenciales.
Este fenómeno no es exclusivo de Alibaba: compañías como Microsoft Corp. y SoftBank Group Corp. han estado invirtiendo miles de millones de dólares en la adquisición de chips de Nvidia Corp. y SK Hynix Inc., esenciales para el desarrollo de la IA, lo que subraya la creciente preocupación por la sostenibilidad de este gasto.
Mientras Alibaba ha anunciado planes para una inversión de más de 380 mil millones de yuanes (aproximadamente 52 mil millones de dólares) en IA en los próximos tres años, la situación se vuelve más compleja. Las granjas de servidores están surgiendo en lugares como India y Malasia, mientras que en Estados Unidos, se discute un proyecto ambicioso denominado Stargate que podría representar un desembolso de 500 mil millones de dólares para construir infraestructura similar.
Las acciones de Alibaba, por otro lado, han registrado una caída de más del 3% en Hong Kong, lo que ha llevado a muchos en Wall Street a cuestionar esta estrategia de gastos, especialmente después de que la empresa china DeepSeek lanzó un modelo de IA de código abierto que, según aseveran, pone en jaque la tecnología estadounidense, y todo a una fracción del costo. Esto plantea la inquietante cuestión sobre la escasez de aplicaciones prácticas y reales que se pueden derivar de la IA en este momento.
"Empiezo a ver los primeros indicios de una burbuja", expresó Tsai ante los asistentes, señalando que algunos de los proyectos que están recibiendo financiamiento carecen de acuerdos claros de adopción.
Mirando hacia el futuro, Alibaba tiene como objetivo recuperarse para el 2025, impulsándose por la popularidad creciente de su plataforma de IA basada en Qwen, que se espera que fomente el crecimiento tanto en su negocio principal de comercio como en sus servicios en la nube.
En su intervención, Tsai también compartió una perspectiva sobre cómo Alibaba está atravesando un proceso de "reinicio" y reconversión tras enfrentar una intensa vigilancia regulatoria que ha limitado su expansión. La compañía ha empezado a implementar programas para captar el talento necesario en IA que les permita avanzar con sus ambiciosos planes. Además, Tsai no escatimó en críticas hacia sus competidores estadounidenses, enfatizando la diferencia en el gasto y la estrategia. Sin duda, el futuro de la IA y su infraestructura sigue siendo un tema candente que genera tanto entusiasmo como preocupación en el sector.