País

Jeannette Jara enfrenta polémicas y habla sobre violaciones a los DD.HH en Venezuela

2025-04-08

Autor: Mateo

Jeannette Jara y su primer evento como candidata presidencial

Este martes, desde la emblemática Plaza Constitución, Jeannette Jara, en su primer evento como candidata presidencial por el Partido Comunista (PC), abordó una de las principales tensiones dentro de la coalición oficialista que se han intensificado desde el comienzo del gobierno del presidente Gabriel Boric.

A pesar de que las diferencias entre el PC y los demás miembros de la coalición parecen estar controladas, la situación del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela suele reavivar las discrepancias ideológicas, especialmente con el Socialismo Democrático en Chile.

La postura crítica de Jara sobre Venezuela

Aunque la dirección del PC, junto a sus históricos militantes, defiende la administración de Maduro en Venezuela, Jara decidió adoptar una postura más crítica desde el inicio de su campaña, buscando cerrar cualquier controversia antes de que se intensifique.

"Los comunistas siempre hemos estado a favor de la defensa de los derechos humanos, tanto en Venezuela como en cualquier parte del mundo. Quiero ser muy clara al respecto. Es evidente que Venezuela necesita resolver sus propios problemas; no es casualidad que haya tantos venezolanos buscando una mejor vida en Chile", afirmó Jara.

Compromiso con los derechos humanos

Además, añadió: "Nosotros, como comunistas, hemos sido testigos y víctimas de violaciones a nuestros derechos humanos, por lo que definitivamente no las vamos a apoyar, ni aquí, ni en Venezuela, ni en ningún otro lugar."

Cuando se le preguntó específicamente sobre las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Jara respondió que no se trata solo de su opinión, ya que "hay informes internacionales que han manifestado esta situación con claridad".

Llamado a la Democracia Cristiana

Después de su discurso, la candidata del PC hizo un llamado a la Democracia Cristiana (DC) para que se una a las primarias de la coalición oficialista, a pesar de que el líder de la DC, Alberto Undurraga, ya ha expresado su negativa a competir contra los comunistas.

En un acto desafiante, Undurraga sugirió la posibilidad de realizar dos primarias distintas para excluir al PC de una de ellas, lo que generará aún más divisiones dentro de la coalición. Las próximas semanas se perfilan intensas en el panorama político chileno mientras avanza la campaña presidencial.