Ciencia

"Islas" internas de la Tierra: ¡Un nuevo descubrimiento que cambia todo lo que sabemos sobre el manto!

2025-01-28

Autor: Emilia

Descubrimiento Sismológico

Un reciente estudio sismológico, publicado en la prestigiosa revista Nature, ha revelado la existencia de dos enormes "islas" bajo la superficie terrestre que desafían nuestras nociones tradicionales de la geografía. Estas estructuras subterráneas se encuentran a más de 2.000 kilómetros de profundidad, una en la región del continente africano y otra debajo del océano Pacífico, destacándose por su temperatura más alta en comparación con el material que las rodea.

Estructuras Internas y Subducción

Descubiertas a finales del siglo pasado, estos supercontinentes internos se sitúan entre el núcleo y el manto de la Tierra y están rodeados por un "cementerio" tectónico, resultado del proceso de subducción. Este fenómeno ocurre cuando una placa tectónica se sumerge por debajo de otra, penetrando a profundidades de casi 3.000 kilómetros. Arwen Deuss, sismóloga de la Universidad de Utrecht, explica que este tipo de interacciones geológicas han llevado a la formación de estructuras complejas en el interior del planeta.

Avances en Técnicas Sismológicas

La investigación, al combinar técnicas de velocidad de ondas con "observaciones de atenuación", ha logrado proporcionar una visión tridimensional del interior terrestre, similar a cómo los rayos X permiten a los médicos entender el cuerpo humano. Este avance en las técnicas sismológicas ha desafiado la creencia de que el manto terrestre está bien mezclado, sugiriendo que el flujo de material en él es mucho menor de lo que anteriormente se pensaba.

Descubrimientos sobre Minerales

¡Pero eso no es todo! Los investigadores han descubierto que los gránulos de mineral en estas "islas" son significativamente más grandes y viejos que los que se encuentran en las capas circundantes que se consideran "muertas". Esto implica que estas islas podrían estar estancadas, sin participar en el flujo general del manto terrestre, lo que tiene profundas implicancias para nuestros conocimientos sobre fenómenos geológicos como el vulcanismo y la formación de montañas.

Importancia del Estudio del Manto Terrestre

Comprender el manto terrestre es crucial para dilucidar no solo la historia de nuestro planeta, sino también los diferentes fenómenos que se manifiestan en su superficie. Los sismólogos utilizan los terremotos profundos, como el ocurrido en Bolivia en 1994, para estudiar estas dinámicas internas sin causar daños ni víctimas en la superficie, presentando así una ventana al misterioso comportamiento de la Tierra.

Conclusiones y Futuras Investigaciones

¡Este descubrimiento no sólo cambia nuestra comprensión acerca de la formación del planeta, sino que también abre un nuevo capítulo en el estudio del interior terrestre y sus muchos secretos! Mantente alerta, ya que la ciencia siempre tiene más sorpresas bajo la manga.