Finanzas

¡iPhone 16 por US$ 2,300? La tormenta de Apple por la guerra comercial entre EE.UU. y China

2025-04-14

Autor: Valentina

Apple, el gigante tecnológico, se encuentra en un momento crítico debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Desde que Donald Trump anunció aranceles, la compañía ha enfrentado desafíos gigantescos, sintiendo los efectos directamente en su valor de mercado.

La semana pasada, Apple experimentó su mayor caída de acciones en cinco años, perdiendo alrededor de US$ 300 mil millones en valor en un solo día. Esto demuestra la inquietud de los inversores ante el aumento de aranceles que afecta su lucrativa cadena de suministro en China.

Con un arancel del 145% sobre las importaciones chinas, los precios de productos como el iPhone podrían aumentar drásticamente. Las proyecciones indican que el costo del iPhone 16 más asequible puede llegar a US$ 1,142, mientras que el iPhone 16 Pro Max podría alcanzar un asombroso US$ 2,300.

Ante esta situación complicada, China también ha respondido con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses, afectando aún más la dinámica comercial entre ambas naciones.

Apple pierde terreno en el mercado chino

El escenario es sombrío para Apple, que perdió su estatus de mejor vendedor de smartphones en China en 2024, cediendo el trono a competidores locales como Vivo y Huawei. Las ventas anuales de iPhones en China cayeron un 17%, marcando la mayor disminución desde 2016.

Aunque Apple sigue liderando globalmente, también ha visto caer sus envíos en comparación con el año anterior, mientras que las marcas chinas están en auge en el mercado.

La falta de innovación y el impacto de la IA

Francisco Jerónimo, de IDC, señala que tener un iPhone ya no refleja el mismo estatus que hace unos años. Los consumidores buscan características innovadoras que Apple ahora no ofrece. Por ejemplo, la compañía ha retrasado las actualizaciones de inteligencia artificial para Siri hasta 2026.

Las marcas chinas, en cambio, están adoptando rápidamente la IA, con Huawei liderando con su asistente Xiaoyi, que emplea tecnología avanzada para ofrecer funciones que Apple no puede.

¿Se acercan los precios inalcanzables?

Dada la situación, Dan Ives, analista de Wedbush Securities, advierte que si Apple traslada su producción a EE.UU., los precios podrían dispararse hasta US$ 3,500. Este incremento también podría beneficiar a Samsung, que enfrenta aranceles más bajos.

Con la tensión entre China y EE.UU. en aumento, cada vez más consumidores en Hong Kong y otras áreas están optando por marcas chinas, impulsados por un sentido de nacionalismo. Según Ming Leung, un consumidor, "apoyo a Huawei como marca china".

La pregunta en el aire es: ¿estamos al borde de una nueva era donde los iPhones se volverán inaccesibles para muchos? Con el futuro incierto, Apple enfrenta un desafío monumental que podría cambiar su panorama empresarial para siempre.