
¿iPhone 16 a US$ 2.300? Apple en la cuerda floja por la guerra comercial entre EE.UU. y China
2025-04-14
Autor: Mateo
La crisis que sacude a Apple
Apple, la emblemática marca de tecnología, enfrenta un momento crítico en medio de la durísima guerra comercial entre EE.UU. y China. Desde que Donald Trump implementó aranceles, su situación financiera ha ido de mal en peor.
Caída de las acciones y un mercado incierto
La semana pasada, la compañía sufrió su mayor desplome en un solo día en cinco años, con pérdidas alrededor de US$ 300 mil millones. Los temores por los aranceles, especialmente un desalentador 145% sobre productos provenientes de China, han llevado a los inversionistas a entrar en pánico.
¿El precio del iPhone se disparará?
La criptonita de Apple es su cadena de suministro en China, que podría resultar en precios exorbitantes para sus productos. Los analistas sugieren que un aumento de aproximadamente 30% en el precio del iPhone sería necesario solo para equilibrar el impacto de los aranceles.
Una dura competencia en el vasto mercado chino
En medio de este caos, Apple ha perdido su trono como el vendedor líder de smartphones en China ante rivales locales como Vivo y Huawei. En el último año, las ventas de Apple en el gigante asiático cayeron un alarmante 17%, el mayor descenso anual desde 2016.
La batalla de la innovación y la AI
El retraso en la implementación de funciones avanzadas de inteligencia artificial (IA) también ha jugado en contra de Apple. Aunque el iPhone 16 tendrá algunas capacidades de IA, la compañía ha decidido aplazar las actualizaciones de su asistente Siri hasta 2026, lo que deja a muchos consumidores buscando alternativas.
El futuro del iPhone: un precio desorbitante
Con la mayoría de los iPhones vendidos en EE.UU. fabricados en China, se prevé que el iPhone 16 más económico podría alcanzar hasta US$ 1.142, mientras que el modelo Pro Max podría costar hasta US$ 2.300. Si llegaran a fabricarse en EE.UU., el costo podría alcanzar cifras increíbles de hasta US$ 3.500.
Un campo de batalla global
Las tensiones comerciales no solo afectan la economía de Apple, sino que también proporcionan una ventaja competitiva a marcas como Samsung, que enfrenta menores aranceles. Además, el nacionalismo en China está impulsando a los consumidores a optar por marcas locales, como demuestra el caso de Ming Leung, quien cambió su iPhone por un Huawei por razones de patriotismo.
La situación actual: entre desconfianza y competencia
Mientras la guerra comercial continúa, el futuro de Apple en el mercado global se torna incierto. Con el aumento del nacionalismo y una competencia feroz, la firma deberá actuar rápido si pretende recuperar su posición y la confianza de los consumidores.