
Investigación en Chile por la difusión indebida de fotos de la princesa Leonor
2025-03-24
Autor: Lucas
La fiscalía chilena ha confirmado la apertura de una investigación tras la difusión de imágenes de la princesa Leonor, obtenidas de las cámaras de vigilancia de un centro comercial en Punta Arenas. Esta decisión se tomó un día después de que la Casa Real española denunciara públicamente el incidente.
El centro comercial involucrado admitió haber distribuidos estas imágenes “con fines periodísticos”, pero se comprometió a colaborar con las autoridades en la investigación. Esta situación se desencadenó luego de que guardias de seguridad españoles presentaran una denuncia ante Carabineros de Chile el pasado 21 de marzo.
De acuerdo con el Artículo 161 letra A del Código Penal chileno, se prohíbe la captura y difusión de imágenes de carácter privado sin consentimiento, lo que lleva esta investigación a ser considerada grave. En este sentido, el Ministerio Público ha indicado que ya se han iniciado diligencias necesarias en torno al caso.
La Casa Real ha calificado de “inadmisible” la filtración, argumentando que infringe las leyes de protección de datos tanto en Chile como en España, lo que ha generado un gran debate sobre la privacidad de figuras públicas. Las imágenes han mostrado a la princesa Leonor, de 19 años, vestida de civil mientras transitaba en el centro comercial junto a un grupo de jóvenes. Esta visita se dio en el marco de su formación militar en la Escuela Naval de Marín, ya que llegó a Punta Arenas el 18 de marzo a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano.
La repercusión de este hecho se ha extendido a las redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su indignación por la invasión a la privacidad de la heredera, mientras otros han criticado el comportamiento de los medios al difundir tales imágenes.
El buque escuela, tras la escala en Punta Arenas, ha continuado su viaje hacia Valparaíso, donde se prevé que realizará una parada significativa. Este incidente subraya la importancia de las leyes de privacidad y el respeto hacia las figuras públicas, ingredientes esenciales en la actualidad donde la tecnología y los medios tienen un papel predominante en la vida diaria.