
Intercorp registra 44 marcas en Chile: ¿será este el comienzo de una revolución en el retail chileno?
2025-04-06
Autor: Benjamín
El grupo peruano Intercorp ha dado un gran paso en su incursión en el competitivo mercado chileno al registrar 44 marcas comerciales en el país. Esta operación, llevada a cabo por su filial Food Retail Chile entre el 18 de octubre de 2024 y el 3 de marzo de 2025, pone de manifiesto un ambicioso plan de expansión que no solo incluye formatos de tiendas, sino también líneas de productos que buscan abarcar diferentes segmentos del retail.
Con el registro de estas marcas, Intercorp busca consolidar su presencia en el sector minorista chileno, donde actualmente cuatro grandes conglomerados —Walmart, Cencosud, SMU y Falabella— dominan más del 90% del mercado. Este movimiento estratégico se produce poco después de que la compañía comprara el 100% de la cadena chilena Erbi, enfatizando su intención de no solo entrar, sino también competir ferozmente en el rubro.
Entre las marcas registradas, destacan nombres muy familiares en Perú, como Mass y los supermercados Plaza Vea y Vivanda, lo que sugiere que Intercorp tiene la intención de replicar aquí el mismo modelo exitoso que ha utilizado en su país de origen. La inclusión de estas marcas promete ofrecer al consumidor chileno una variedad de opciones de bajo costo y accesibilidad.
¿Qué ofrece Intercorp en el mercado chileno?
La profunda estrategia de Intercorp incluye no solo formatos de supermercados convencionales, sino también conceptos innovadores como Proxi y Proxi+, pensados para tiendas de conveniencia que atendieran la necesidad de los barrios. Además, marcas como Economart y Granmax destacan su enfoque en precios bajos y volumen, respectivamente.
La diversidad de productos es impresionante. Desde líneas de alimentos que podrían incluir productos frescos bajo las marcas Villa Fresca y Valle Noble, hasta categorías de bebidas con Wine+ y Ponte+, la empresa busca abarcar un amplio espectro del mercado de consumo masivo. Asimismo, su variedad de productos para mascotas y artículos para el hogar se alinea con su objetivo de convertirse en una tienda de una sola parada para los consumidores.
Intercorp parece estar bien preparada para enfrentar un entorno competitivo en un país donde, según el Instituto Nacional de Estadísticas, hay 1.350 supermercados. Walmart lidera con 397 locales mientras que SMU y Cencosud no se quedan atrás. A pesar de que la participación de Erbi en el mercado era solo del 2,8% en el momento de la adquisición, esta posición se considera estratégica dado el enfoque de Mass en el ahorro y productos esenciales.
El futuro de las inversiones peruanas en Chile
Analistas del sector consideran la llegada de Intercorp como un claro signo del dinamismo de las inversiones peruanas en Chile, un terreno que hasta el momento ha estado bastante equilibrado, con las inversiones chilenas en Perú superando los 12.000 millones de dólares. La intención de Intercorp de abrir hasta 500 locales en el país en un futuro cercano puede señalar el comienzo de un nuevo capítulo en la relación económica entre ambas naciones.
La reciente expansión de conglomerados peruanos en Chile, que incluye empresas como Grupo Gloria y Credicorp, también demuestra un creciente interés en este mercado. Con la inscripción de 44 marcas, Intercorp se posiciona para ofrecer una competencia saludable que podría cambiar el panorama del retail en Chile, asegurando que los consumidores tengan acceso a una gama de productos más diversa y asequible.
Como conclusión, el paso de Intercorp en Chile no es solo un movimiento comercial; es una afirmación de su ambición por ser un actor principal en la industria minorista latinoamericana. La llegada de nuevos nombres y formatos promete sacudir el mercado, brindando a los consumidores chilenos opciones frescas y competitivas en sus compras diarias.