Finanzas

¡Inesperado! Banco Central mantiene la tasa de interés en 5% y advierte sobre riesgos de inflación

2025-01-28

Autor: Valentina

Decisión Unánime del Consejo del Banco Central

En una sorprendente decisión, el Consejo del Banco Central ha decidido mantener la tasa de interés de política monetaria en un 5%, tras una votación unánime de sus miembros. Esta medida se tomó durante la Reunión de Política Monetaria y se da luego de tres rebajas consecutivas de la tasa que se llevaron a cabo en el segundo semestre del año pasado.

Contexto del Mercado Financiero

El Banco Central, a través de un comunicado, destacó que ‘el mercado financiero local se ha acoplado a las tendencias globales’, mencionando que tanto las ‘tasas nominales de corto como de largo plazo han aumentado’, lo que contrasta drásticamente con la caída de las tasas reajustables en los últimos meses.

Impacto de la Depreciación del Peso Chileno

Además, la entidad añadió que el peso chileno se ha ‘depreciado respecto del dólar’, lo que impacta considerablemente en la evolución de esta moneda a nivel global. Este fenómeno se ha visto exacerbado por un entorno internacional incierto, donde el costo de los insumos básicos continúa en alza.

Desempeño Económico y Empleo

Las últimas cifras de la Encuesta de Crédito Bancario del cuarto trimestre de 2024 indican que el desempeño de la actividad económica se mantiene por encima de lo previsto en el Informe de Política Monetaria (IPoM). En noviembre, el Imacec ajustado por estacionalidad experimentó un crecimiento del 0,3% mensual (2,1% anual sin ajustes), impulsado en gran medida por sectores clave como la industria y la exportación agropecuaria.

Preocupaciones sobre el Desempleo y la Inflación

No obstante, el Banco Central advirtió que la creación de empleo presenta un escenario preocupante, con una tasa de desempleo desestacionalizada que ronda el 8,5%. A pesar de esto, el crecimiento anual de los salarios sigue siendo elevado, lo que genera una presión adicional sobre la inflación.

Factores Inflacionarios y Proyecciones

La dinámica inflacionaria también está influenciada por un ‘aumento conjunto de varios factores de costos’, incluyendo la depreciación del peso, el incremento en los costos laborales y el aumento de las tarifas eléctricas. Esta combinación de factores ha llevado al Banco Central a recomendar cautela en sus proyecciones.

Expectativas de Inflación

En cuanto a las expectativas de inflación a dos años, el informe revela que la mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) se sitúa en un 3%, sin embargo, la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) supera esta cifra con un 3,5%.

Conclusión y Perspectivas Futuras

En conclusión, la situación macroeconómica sigue siendo incierta. Aunque el desarrollo general se alinea con lo previsto en el IPoM de diciembre, el aumento de los riesgos inflacionarios subraya la necesidad de que todos los actores económicos permanezcan alerta y preparados para posibles ajustes en el futuro. ¡La economía chilena vivirá momentos decisivos en los próximos meses!