
¡Indignación total! Profesor de Quilpué arremete contra estudiantes con TEA y sus familias
2025-03-25
Autor: Sofía
Un profesor del Liceo Técnico Profesional Mannheim, ubicado en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, ha sido suspendido tras hacer comentarios ofensivos hacia estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus padres. La controvertida publicación fue realizada en su cuenta de Instagram, donde cuestionó la validez de las quejas de los apoderados relacionadas con un "paro de mediodía".
En su publicación, el educador desató la indignación de la comunidad escolar al escribir: "Ya están todos llorando que no pueden cuidar a sus bastardos. Eduquen bien a sus engendros (...) Y dejen el tusi para que ya no les salgan raritos". Estas frases no solo generaron revuelo, sino que también evidenciaron una falta de respeto y comprensión hacia las realidades que enfrentan las familias de alumnos neurodivergentes.
Tras la denuncia, la Corporación Educacional de Quilpué tomó cartas en el asunto y decidió iniciar un sumario interno, suspendiendo al profesor de sus funciones mientras se lleva a cabo la investigación. Según fuentes de La Tercera, podrían evaluarse acciones legales bajo la Ley Zamudio, que busca proteger a las personas de la discriminación.
Reacciones de la comunidad educativa
A raíz de este incidente, el Liceo emitió un comunicado firmado por docentes y asistentes de la educación, donde expresaron su contundente rechazo a la actitud del profesor. "Queremos manifestar nuestra más categórica condena y rechazo a los comentarios vertidos por un docente de nuestra unidad educativa en redes sociales en contra de nuestros estudiantes y sus familias. Estos comentarios son inaceptables y van en contra de los valores de respeto, inclusión y diversidad que nuestra comunidad promueve y defiende", indicaron.
La situación ha generado un fuerte debate sobre la necesidad de formar a los docentes en temas de inclusión y respeto hacia la diversidad. También se ha hablado de la importancia de crear ambientes seguros para todos los estudiantes, sin importar su neurodiversidad. La comunidad exige cambios inmediatos y una profunda reflexión sobre los discursos que pueden vulnerar a estudiantes y familias.
¿Hasta dónde llegará la indignación? Los padres de los estudiantes críticos piden más que una simple suspensión: quieren garantizar que los derechos de sus hijos sean siempre respetados. Este escándalo sigue adelante y promete abrir importantes conversaciones sobre la educación inclusiva en Chile.