Ciencia

¡Increíble! Un estallido de rayos gamma desata un misterio cósmico: "Nunca hemos visto algo así"

2025-09-10

Autor: Valentina

Un evento que dejó a la ciencia sin aliento

En un sorprendente giro de los acontecimientos, la comunidad científica está tambaleándose ante el fenómeno astronómico GRB 250702B, un asombroso estallido de rayos gamma que iluminó el universo durante casi 24 horas en julio de 2025. Este evento no solo ha roto récords, sino que también ha dejado a expertos preguntándose qué pudo haber causado tal explosión.

Rayos gamma: el fuego del cosmos

Los rayos gamma representan las explosiones más poderosas que el universo puede ofrecer, generalmente resultantes de colapsos estelares o de la voraz devoración de estrellas por agujeros negros. Sin embargo, en este caso, la duración y la actividad continua del estallido son completamente inusuales, ya que estos eventos suelen ser fugaces y se apagan rápidamente.

Primeras señales emergentes

La aventura comenzó el 2 de julio, cuando el Telescopio Espacial Fermi de la NASA detectó las primeras ráfagas. Un día antes, el Einstein Probe había advertido actividad parecida, intensificando aún más el misterio. La búsqueda por esclarecer el origen del estallido llevó al Very Large Telescope en Chile a descartar que el evento provenía de la Vía Láctea.

Un hallazgo extraordinario

La confirmación del Telescopio Espacial Hubble reveló que la fuente de esta energía explosiva estaba en una galaxia distante, sugiriendo que la magnitud de la liberación de energía es mucho mayor de lo que se había estimado inicialmente.

¿Qué lo causó?

El investigador Antonio Martin-Carrillo de la University College Dublin asombró a todos al afirmar: "Este evento es diferente de cualquier otro observado en 50 años de estudios de rayos gamma". Por su parte, Andrew Levan de la Universidad de Radboud añadió que este evento es entre 100 y 1,000 veces más largo que la mayoría de los estallidos, lo que despierta aún más preguntas.

Hipótesis intrigantes

Los científicos están considerando dos posibles explicaciones en un estudio publicado recientemente en The Astrophysical Journal. Podría tratarse de un colapso estelar inusual que prolongó la actividad o un fenómeno de disrupción por marea, en el que un agujero negro destroza una estrella. Esta última opción sugiere la existencia de un agujero negro de masa intermedia, un objeto que solo se ha teorizado hasta ahora.

La búsqueda de respuestas sigue

Actualmente, el área donde ocurrió el estallido está siendo estudiada con tecnologías de última generación, como el Telescopio Espacial James Webb y el espectrógrafo X-shooter del VLT. Los científicos están ansiosos por desentrañar los secretos de este fenómeno extraordinario y descubrir tantas más maravillas del universo.