Ciencia

¡Increíble! ¿Sabías que el Imperio Romano estuvo intoxicado de plomo?

2025-03-30

Autor: Sofía

¿Quién no siente fascinación por el majestuoso Imperio Romano? Recientemente, miles de mujeres en España desafiaron a sus parejas a pensar cuánto tiempo dedican al recuerdo de esta gran civilización. La respuesta, según un famoso meme, fue: ¡Mucho!

Lo que ahora se ha revelado tras el análisis del hielo ártico es que quizás pensemos demasiado poco en ello. El Imperio Romano construyó una de las civilizaciones más impresionantes de la historia, y lo hicieron en un ambiente altamente contaminado por plomo, un metal tóxico que ellos mismos liberaron a la atmósfera.

Investigadores del Desert Research Institute han examinado núcleos de hielo de hace 2.000 años, revelando niveles de plomo atmosférico en Europa entre 500 a.C. y 600 d.C. Los resultados han sido alarmantes. Al estudiar los isótopos de plomo en el hielo, se ha podido elaborar un mapa de la contaminación por este metal y cuánto afectó a la salud de la población.

Todo apunta a la minería de plata como el principal culpable. Durante siglos, los mineros extraían toneladas de galena para obtener plata, liberando miles de onzas de plomo al medio ambiente en el proceso. Durante los 200 años de esplendor del Imperio Romano, se estima que se emitieron más de 500 kilotones de plomo a la atmósfera, una cifra 40 veces mayor que el pico de contaminación por plomo en la década de 1970.

Las consecuencias de esta contaminación fueron devastadoras. El plomo es conocido por sus efectos perjudiciales para la salud, incluyendo problemas de infertilidad, enfermedades e incluso un aumento en la violencia. Sin embargo, uno de los impactos más preocupantes se encuentra en el ámbito neurológico. Estudios indican que los niveles elevados de plomo podrían haber disminuido el coeficiente intelectual promedio de la población romana en 2 a 3 puntos.

Imagina el efecto que esto pudo tener en la inteligencia colectiva de una civilización que nos legó tan grandes avances. Nathan Chellman, coautor del estudio, advirtió que aunque parece una reducción pequeña, afecta a prácticamente toda la población y se traduce en un gran problema.

En conclusión, este descubrimiento da una nueva dimensión a la historia del Imperio Romano, un recordatorio de que incluso las civilizaciones más grandiosas pueden haber estado bajo la influencia de factores insospechados. ¡El legado del Imperio Romano sigue revelando secretos impactantes!

Imagen | Joseph McConnell | Ilona Frey