
¡Increíble! Por primera vez captan en video al enigmático calamar colosal en su hábitat
2025-04-16
Autor: Isidora
Un Hito en la Ciencia Marina
El calamar gigante, Architeuthis, ha sido considerado el invertebrado más grande de la Tierra, con longitudes que pueden alcanzar hasta 14 metros. Sin embargo, el calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni, también conocido como cranquiluria antártica, podría ser incluso más grande. Ambos calamares han generado fascinación entre los científicos, que debaten sobre cuál es verdaderamente el más grande.
Primeras Imágenes en Profundidad
Un equipo internacional de científicos del Instituto Oceánico Schmidt, a bordo del buque R/V Falkor (too), hizo historia al convertirse en el primero en grabar un calamar colosal en su hábitat natural. Este emocionante avistamiento tuvo lugar el 9 de marzo a 600 metros de profundidad, cerca de las Islas Sandwich del Sur.
Un Año de Celebración
La captura de estas imágenes coincide con el centenario del descubrimiento formal del calamar colosal como una especie única. Esta expedición es parte de la misión Censo Oceánico, que busca nuevas formas de vida marina y reúne la colaboración de varias instituciones científicas.
Emocionantes Revelaciones del Dr. Bolstad
"Es impresionante poder ver por primera vez a un calamar colosal juvenil en su entorno natural. Es conmovedor pensar que estos seres aún no conocen la existencia de los humanos", declaró la Dra. Kat Bolstad de la Universidad Tecnológica de Auckland. A lo largo de 100 años, su presencia había sido registrada principalmente a través de restos encontrados en el estómago de otros animales marinos.
Misterios del Océano Antártico
Poco se sabe sobre el ciclo de vida de los calamares colosales, y aunque los pescadores han captado adultos, nunca se había visto un ejemplar vivo en profundidad. La presencia del calamar colosal se confirma gracias a ganchos distintivos en sus brazos, una característica que los diferencia del calamar cristal glacial.
Avistamientos Asombrosos
En enero, el mismo equipo filmó las primeras imágenes del calamar cristal glacial en el océano Antártico. Esto resalta lo poco que conocemos sobre estas criaturas majestuosas del océano, un recordatorio de que aún hay muchos secretos por descubrir.
Desafíos y Adaptaciones del Calamar Giant
Los calamares suelen evitar el contacto humano y habitan en profundidades extremas, donde pocas criaturas pueden sobrevivir. Para adaptarse a la oscuridad de estas aguas, han desarrollado ojos de un tamaño extraordinario. En 2021, un equipo logró grabar un calamar gigante en el Golfo de México, marcando un hito en la historia de la investigación marina en Estados Unidos.
Un Mar de Misterios Por Descubrir
A pesar de que el ROV SuBastian ha capturado imágenes de al menos cuatro especies de calamares, el océano sigue siendo un vasto espacio lleno de enigmas. "Estos momentos inolvidables nos recuerdan que aún quedan muchos misterios por resolver en las profundidades del océano", afirmó la Dra. Jyotika Virmani, directora del Instituto Oceanográfico Schmidt.