
¡Increíble! Norteamérica se está hundiendo: el continente 'gotea' hacia el inframundo
2025-04-04
Autor: Lucas
En un reciente y sorprendente descubrimiento publicado en la prestigiosa revista 'Nature Geoscience', un equipo de geocientíficos, liderado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, ha revelado que el continente norteamericano está, de hecho, 'goteando'. Bajo el corazón de Estados Unidos, una antigua y colosal placa de la corteza terrestre se encuentra arrastrando porciones masivas de la actual corteza hacia las profundidades del manto terrestre, una capa de aproximadamente 3,000 kilómetros que se sitúa entre la superficie y el núcleo de nuestra planeta.
En el estudio, se explica que gigantescas 'gotas' de roca se están desprendiendo de la base de la corteza continental, sumergiéndose en el manto. Estas 'gotas' predominan en una vasta región que se extiende desde Michigan hasta Nebraska y Alabama. Sin embargo, su impacto parece abarcar todo el continente, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad geológica de la región.
Para entender este fenómeno, es útil imaginar un gran embudo, donde las rocas de Norteamérica son arrastradas hacia él y luego ‘succionadas’ hacia abajo. Como explica Junlin Hua, el geocientífico principal de la investigación, muchas áreas del continente están experimentando un notable adelgazamiento. Pero lo asombroso es que ahora se tiene una nueva perspectiva sobre los factores que lo están impulsando.
El equipo de investigación ha identificado al culpable principal de este intrigante fenómeno: se trata de un fragmento de la antigua placa oceánica llamada placa de Farallón. Esta placa, que en su momento formó parte de una zona de subducción con la placa norteamericana en la costa oeste del continente, ha sido crucial en este proceso de 'goteo'.
La subducción se asemeja al encuentro de dos cintas transportadoras, donde una de ellas (la placa de Farallón) se desliza por debajo de la otra (la placa norteamericana) y se hunde en el manto terrestre, donde sus materiales se reciclan en el interior del planeta. No obstante, cerca de hace 20 millones de años, la placa de Farallón se fragmentó debido al movimiento de la placa del Pacífico, lo que ha llevado a que los fragmentos restantes de la placa se hundan aún más. Actualmente, uno de estos fragmentos, conocido como 'la losa de Farallón', se localiza a 660 kilómetros de profundidad bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, justo en el límite entre el manto superior y el inferior.
Este fenómeno se clasifica como 'adelgazamiento cratónico', un proceso que involucra las áreas más antiguas y estables de la corteza continental y el manto superior. Los cratones representan las bases sólidas de los continentes y han permanecido relativamente intactos durante miles de millones de años. Aun así, aunque resisten el paso del tiempo, es posible que también estén sujetos a cambios lentos y discretos a lo largo de eones.
Este hallazgo es de vital importancia porque por primera vez se está documentando el adelgazamiento cratónico en tiempo real, algo que previamente solo podría inferirse a partir de registros geológicos antiguos. Gracias a un innovador proyecto dirigido por Hua que utiliza una técnica de imagen sísmica de alta resolución denominada 'inversión de forma de onda completa', los científicos han conseguido 'ver' el interior del manto terrestre a una escala impresionante.
Las ondas sísmicas, generadas por terremotos o explosiones, viajan a diferentes velocidades en función de la densidad de los materiales que atraviesan. Al analizar estas velocidades, se obtienen mapas detallados de las estructuras geológicas subterráneas, lo que ha permitido conocer más sobre la losa de Farallón y las misteriosas 'gotas' de roca.
A pesar de que el 'goteo' se centra en el Medio Oeste, los investigadores han asegurado que no hay motivo inmediato de preocupación, ya que estos procesos operan a un ritmo extremadamente lento, que puede ser medido en escalas de tiempo geológicas que abarcan cientos o incluso miles de millones de años. No obstante, es fundamental recordar que la Tierra es un sistema dinámico en constante transformación, aunque esos cambios no sean perceptibles en nuestra corta escala de vida.
Los científicos también han indicado que el goteo podría ralentizarse o incluso detenerse a medida que la losa de Farallón se hunda más profundamente en el manto, disminuyendo su influencia sobre el cratón.
El verdadero valor de este descubrimiento radica en contribuir a nuestra comprensión sobre la historia y evolución de nuestro planeta. Como destaca Thorsten Becker, coautor del estudio, “si queremos entender cómo ha evolucionado un planeta durante un largo periodo, necesitamos estudiar fenómenos como este, que revelan cómo se forman, se desgastan y se reciclan los continentes.”
Este hallazgo es el resultado de décadas de investigación sobre la estructura del manto terrestre, incluyendo los pioneros trabajos de Stephen Grand en la década de 1990, donde obtuvo imágenes sísmicas de la losa de Farallón por primera vez. Aunque otros estudios han sugerido el adelgazamiento cratónico en diferentes partes del mundo, como en el norte de China, hasta ahora no se contaba con evidencias directas del proceso en acción.
Sin duda, el futuro de este campo de investigación se presenta emocionante. Gracias a nuevas técnicas de imagen sísmica y modelos computacionales avanzados, los científicos siguen avanzando en la compresión del intrincado rompecabezas de fuerzas y procesos que configuran nuestro planeta.