
¡Increíble! NASA descubre efectos sorprendentes de la microgravedad en huesos de ratones enviados a la EEI
2025-04-04
Autor: Emilia
La fascinante libertad de flotar en la microgravedad podría parecer un regalo del espacio, pero la realidad es muy diferente. A pesar de las vistas impresionantes de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI), los astronautas enfrentan serios desafíos para su salud, especialmente en lo que respecta a su densidad ósea.
Un estudio reciente publicado en PLOS ONE ha arrojado luz sobre este fenómeno, utilizando ratones enviados a la EEI. Los datos son alarmantes: los astronautas pueden perder hasta el 1% de su densidad ósea por mes en el espacio, lo que equivale al daño que sufriría una persona en la Tierra durante años.
Un grupo de ingenieros biomédicos del Instituto de Ciencias Espaciales Blue Marble y biólogos del Centro de Investigación Ames de la NASA han realizado descubrimientos cruciales al observar que la microgravedad no afecta a todos los huesos por igual. En el caso de los ratones que pasaron 37 días en órbita, los fémures, los huesos que soportan peso en las extremidades traseras, sufrieron una notable degradación. Los investigadores encontraron que estos huesos estaban “plagados de grandes agujeros”, especialmente en las áreas que se conectan con las articulaciones.
Por otro lado, huesos que no soportan carga, como ciertas partes de la columna, permanecieron prácticamente intactos. Esto plantea preguntas intrigantes sobre la naturaleza del daño: ¿es la microgravedad o la radiación espacial la culpable? Los científicos concluyen que el deterioro se produce desde el interior hacia el exterior del hueso, un patrón que no se alinea con los efectos de la radiación.
Curiosamente, en este estudio se observó un fenómeno positivo: algunos huesos, como los de la mandíbula y el cráneo, se hicieron más densos. Esto puede estar vinculado a un aumento de presión sanguínea en la parte superior del cuerpo al inicio de la misión, un efecto que también causa hinchazón facial y dolores de cabeza en los astronautas.
La investigación prevé que ajustar la dieta o aumentar la protección contra la radiación podría no ser tan efectivo como se creía para combatir la pérdida ósea. En su lugar, el uso de dispositivos que imitan el levantamiento de pesas o cintas de correr con arneses podría ser clave.
Este estudio representa el más extenso sobre roedores en el espacio realizado por la NASA hasta la fecha y abre la puerta a futuras investigaciones que buscarán estrategias para proteger la salud de los astronautas, especialmente para misiones de larga duración como los proyectos a Marte.
¡Mantente atento! Este hallazgo podría revolucionar la manera en que preparamos a nuestros valientes exploradores espaciales para las grandes travesías del futuro!