País

¡Increíble! Los secretos detrás del auge de migrantes haitianos en Chile y cómo financian sus vuelos

2025-04-08

Autor: Isidora

¿Qué está sucediendo realmente?

Recientemente, el senador Karim Bianchi ha denunciado un aumento significativo en la llegada de migrantes haitianos a Chile. Esta situación, aunque no es nueva, ha cobrado atención en los últimos meses a medida que se observa a decenas de haitianos en el Aeropuerto de Santiago, esperando a sus familiares que llegan desde la isla caribeña.

Según el Departamento de Extranjería y Migración, actualmente residen en Chile cerca de 188,000 ciudadanos haitianos, muchos de los cuales ingresaron en los últimos diez años durante lo que se ha denominado el "boom haitiano".

La razón detrás de esta migración

Una parte importante de la llegada de haitianos a Chile se debe a que aquellos que han logrado establecerse legalmente en el país desean reunir a sus seres queridos. Muchos están tramitando la Visa de Reunificación Familiar, que es un derecho para todos los extranjeros que cuentan con residencia definitiva. Gabriela Hilliger, directora jurídica del Servicio Jesuita de Migrantes, explicó que estos ciudadanos cumplen con los requisitos legales y están gestionando su documentación de manera adecuada.

Revisiones rigurosas en el aeropuerto

David Antoine, un activista de la comunidad haitiana, reveló que las autoridades realizan un estricto control en el aeropuerto. "La PDI revisa las visas cuidadosamente. Existe un proceso en el que deben estar presentes los familiares debido a que si surgen dudas, se puede complicar su ingreso". Por ello, el esperado encuentro familiar puede tardar horas, dependiendo de las revisiones.

Existen requisitos estrictos para la Visa de Reunificación Familiar, incluyendo la necesidad de demostrar que se cuenta con un sustento económico y la ausencia de antecedentes penales, como lo mencionó la vocera del gobierno, Aisén Etcheverry.

¿Cómo financian los vuelos?

El senador Bianchi expresó su preocupación por el impacto que esta situación podría tener en el sistema de salud del país. Ha señalado que la llegada masiva de haitianos se realiza mediante vuelos chárter, de los cuales no se tiene claridad sobre su financiación. David Antoine explicó que un grupo de compatriotas en Chile con agencias de viaje se organizan para financiar estos vuelos. Aparentemente, han estado arrendando aviones, ya que no existen vuelos comerciales directos entre Haití y Chile.

A medida que los migrantes buscan reunirse con sus familias, se ha reconocido la necesidad de brindar asistencia en el proceso de solicitud de visa, especialmente para aquellos que aún no dominan el español. El Servicio Migratorio ha informado que, a principios de 2025, solo el 0.3% de los inmigrantes en el país serán de nacionalidad haitiana, lo que subraya la importancia de un proceso migratorio ordenado y transparente.

En resumen, la migración haitiana hacia Chile revela no solo el deseo de reunificación familiar, sino también los complejos procesos y desafíos que enfrentan los migrantes en su búsqueda por una vida mejor.