Ciencia

¡Increíble! Los loros pueden imitar el aprendizaje de sus congéneres, una habilidad que solo se veía en humanos

2025-09-04

Autor: Benjamín

Un descubrimiento asombroso en el mundo de las aves

Los guacamayos barba azul han sorprendido a los científicos al demostrar una capacidad que solo se creía posible en seres humanos: la habilidad de imitar comportamientos de aprendizaje observados en otros de su especie. Esta revelación proviene de un estudio reciente publicado en la revista *Scientific Reports*, realizado en la emblemática Fundación Loro Parque en Tenerife.

Instrucciones de imitación: el experimento revelador

En un cuidadoso experimento, los investigadores Esha Haldar y Auguste von Bayern, del Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica en Alemania, supervisaron a 14 guacamayos cautivos. Un grupo de estas aves fue entrenado para realizar movimientos como levantar una pata o girar. Posteriormente, otras aves observaron atentamente cómo se relataban instrucciones gestuales a sus compañeros loros.

Los resultados fueron sorprendentes: los guacamayos que presenciaron las acciones de otros lograron imitar con el doble de precisión que aquellos que no lo hicieron. Algunos incluso replicaron los movimientos espontáneamente, mostrando una capacidad de aprendizaje social nunca antes documentada en estas aves.

Una nueva comprensión del aprendizaje en los loros

Esha Haldar señala que este estudio rompe con la noción de que el aprendizaje social en animales requiere interacciones directas con humanos. "Los guacamayos barba azul también pueden aprender de las interacciones entre ellos, algo que compartimos con los humanos," explica.

Implicaciones para la conservación y la vida social de los loros

La investigación no solo arroja luz sobre la cognición aviar, sino que también resalta la complejidad de la vida social de los guacamayos. Rafael Zamora, director científico de Loro Parque, sugiere que esta capacidad de imitación podría ser crucial para la cohesión grupal y el desarrollo de convenciones culturales entre estas aves.

Este descubrimiento tiene implicaciones significativas para la conservación, ya que se registra que los guacamayos son una especie en peligro crítico. Con solo 500 en estado salvaje, comprender sus capacidades sociales y cognitivas podría ser clave para su supervivencia.

El futuro del estudio del comportamiento animal

Sara Álvarez, especialista en comportamiento animal, enfatiza la importancia de este estudio, subrayando su relevancia para comprender las capacidades cognitivas en el reino animal. Los hallazgos no solo enriquecerán la investigación en cautiverio, sino que también ofrecerán nuevas oportunidades para profundizar en estudios en libertad y en poblaciones más amplias.

Así que la próxima vez que veas a un loro, recuerda: detrás de esos ojos brillantes y plumaje colorido, podría haber un aprendiz muy astuto observando y replicando el mundo que lo rodea.