
¡Increíble! Los bonobos tienen su propio lenguaje como los humanos
2025-04-03
Autor: Sofía
A pesar de que la línea evolutiva de los bonobos y los humanos se separó hace millones de años, estos primates y nosotros compartimos un asombroso 98,7% de nuestro material genético, en la misma línea que los chimpancés. Actualmente, los bonobos se encuentran en peligro de extinción, con una población que apenas sobrepasa los 20,000 individuos en las selvas protegidas de la República Democrática del Congo. Sin embargo, lo que realmente sorprende es su notable capacidad comunicativa, que incluso permite la interacción con humanos.
Recientemente, un estudio publicado en la prestigiosa revista Science ha revelado que los bonobos combinan sus vocalizaciones de forma similar a cómo los humanos organizamos palabras para formar frases y transmitir mensajes complejos. Durante mucho tiempo, se pensó que esta habilidad era exclusiva de nuestra especie, ¡pero ahora sabemos que los bonobos también la poseen!
El principio de composicionalidad, un concepto establecido por el filósofo alemán Gottlob Frege en el siglo XIX, se aplica en todas las lenguas humanas. Este principio sostiene que el significado de una combinación de palabras es la suma de los significados de cada una de las partes. Así se forma el conocimiento, tal como en el término 'biología', que resulta de combinar los morfemas 'bio' (vida) y 'logía' (estudio). Francisco J. Salguero, un reconocido lingüista de la Universidad de Sevilla, explica que este principio indica que el significado de una expresión compleja depende de las partes que la conforman y de las reglas utilizadas para combinarlas.
Mélissa Berthet, estudiando la comunicación animal en la Universidad de Zúrich, se propuso investigar si los bonobos también utilizaban este principio. Para ello, pasó meses observando tres grupos en la Reserva Kokolopori Bonobo, una de las últimas comunidades donde estos primates son protegidos. Siguiendo y registrando su comportamiento y vocalizaciones, pudo identificar patrones en su comunicación. Por ejemplo, si una vocalización particular siempre conducía a que el grupo se moviera, podría interpretarse que esa llamada significaba 'viajemos'.
El estudio identificó varios miles de vocalizaciones y se centró en ver si estas podían combinarse y generar un significado propio. Al analizar 38 combinaciones de dos llamadas individuales, encontraron que cumplían con la simple versión del principio de composicionalidad. Sin embargo, Berthet y su equipo también se propusieron estudiar combinaciones más complejas, lo que abriría nuevas puertas para entender la comunicación en estas especies.
Una de las conclusiones más fascinantes es que los bonobos no solo combinan sonidos de manera básica, sino que también podrían crear significados más complejos. Por ejemplo, la combinación de un aullido que indica unión y un silbido que llama a la atención, resultaría en un mensaje de 'coordinarse para moverse'. ¡Esto es un indicio poderoso de que los bonobos están alcanzando un nivel de comunicación nunca antes documentado fuera de la especie humana!
El profesor Simon W. Townsend, quien también es experto en comunicación animal, sugiere que la evidencia de composicionalidad en humanos, chimpancés y ahora bonobos indica que nuestro ancestro común, que vivió hace aproximadamente siete millones de años, ya poseía habilidades de composición básicas. Esto implicaría que las características que definen el lenguaje humano comenzaron a evolucionar antes de que el lenguaje como lo conocemos hoy en día existiera.
Tidbits adicionales y reveladores vienen de diversas investigaciones recientes que sugieren que otras especies, como ballenas y periquitos, también demuestran principios lingüísticos similares. El investigador Ivan G. Torre destaca que el sesgo antropocéntrico de las teorías lingüísticas del pasado está siendo desafiado por estos hallazgos, lo que subraya la importancia de la comunicación en todas las especies, no solo en los humanos.
De hecho, en el contexto del estudio actual, se plantean todavía más interrogantes. Berthet grabó más de 3,600 vocalizaciones en alrededor de 400 horas de observación, muchas de las cuales incluyen combinaciones de más de dos sonidos. ¡La comunidad científica está ansiosa por descubrir qué nuevas expresiones se revelarán en las complejas interacciones vocales de los bonobos!
A medida que la investigación avanza, el futuro del estudio del lenguaje en el reino animal se torna cada vez más fascinante. La pregunta ahora es: ¿qué más aprenderemos de estas increíbles criaturas? ¡Mantente atento!