
¡Increíble! La Super Nintendo funciona más rápido ahora que en los años 90
2025-03-24
Autor: Benjamín
Un sorprendente descubrimiento ha dejado a los fanáticos de los videojuegos retro en estado de shock: la icónica Super Nintendo, lanzada a principios de los años 90, aparentemente está funcionando a una velocidad superior a la de su rendimiento original.
Todo comenzó en febrero, cuando el equipo detrás de TASBot, un bot especializado en speedruns (completar videojuegos en el menor tiempo posible), notó un fenómeno inusual. A través de una investigación a gran escala, descubrieron que muchas consolas Super Nintendo actuales están procesando datos más rápido que en su época dorada, según el medio Deutsche Welle.
Para llevar a cabo esta investigación, se solicitó la participación de poseedores de la consola, quienes utilizaron una prueba específica llamada smpspeed ROM de lidnariq, diseñada para medir la velocidad de ejecución de la Super Nintendo. Los resultados fueron sorprendentes: las consolas modernas superan las especificaciones originales.
El equipo de TASBot anunció en Bluesky: “Los resultados son contundentes. Las consolas que hemos medido son más rápidas que las especificaciones originales”. El misterio se centra en la unidad de procesamiento de audio (APU) de la consola, un componente crucial.
Los datos obtenidos muestran que el procesamiento de audio ahora promedia 32.076 Hz, con un rango que oscila entre 31.965 y 32.182 Hz cuando la consola está caliente, revelando una variación total de 217 Hz. Intrigante, ¿verdad?
La razón detrás de este fenómeno radica en los dos osciladores de la SNES. Mientras que el reloj principal de 21 MHz (CPU) utiliza un cristal de cuarzo muy estable, el APU de 24,576 MHz se basa en un resonador cerámico, que es sensible a factores como el tiempo y la temperatura, lo que podría ocasionar un aumento en su frecuencia con el paso de los años.
Un miembro del equipo TASBot, dwangoAC, realizó una prueba congelando una consola y al medirla, observó un aumento de 32 Hz. Sin embargo, el equipo concluyó que la temperatura es “menos significativa” comparada con el impacto general del envejecimiento en los resonadores.
Una de las consecuencias más notables de esta aceleración es que la música y los efectos sonoros de los juegos suenan con un tono ligeramente más alto en comparación a como se escuchaban en los años 90. Aunque esta diferencia puede ser imperceptible para la mayoría de los jugadores, a los speedrunners les interesa si este fenómeno podría poner en duda la autenticidad de las competiciones realizadas en hardware original.
A pesar de las inquietudes, el equipo de TASBot considera “poco probable” que este incremento en la velocidad del procesamiento de audio afecte las tablas de clasificación de speedruns, aunque advierten que harán falta más análisis para tener un panorama más claro.
Por ahora, el enigma sobre cómo una consola de antaño puede superar las limitaciones del tiempo sigue abierto. Los investigadores están ansiosos por desvelar los secretos de este fenómeno, dejando a los entusiastas del retro gaming y a todos los fanáticos de Nintendo con un rompecabezas intrigante que resolver.