Ciencia

¡Increíble! La NASA escucha melodías cósmicas a 165.000 km de la Tierra, ¡como si fueran pájaros!

2025-01-28

Autor: Antonia

El fascinante universo ha sido testigo de un descubrimiento asombroso que ha dejado a los científicos boquiabiertos: mediante los satélites Magnetospheric Multiscale (MMS), la NASA ha capturado ondas electromagnéticas a una notable distancia de 165,000 kilómetros de nuestro planeta. Estas ondas, al ser transformadas en señales de audio, resuenan de tal manera que evocan el trino de pájaros.

Este fenómeno, conocido como 'ondas de coro', fue identificado en una región donde el campo magnético de la Tierra experimenta distorsiones provocadas por el viento solar, y ha sido documentado en un reciente artículo de la prestigiosa revista Nature.

Según los investigadores, esta es la primera ocasión en que se detectan estas ondas electromagnéticas de corta duración (apenas 0.1 segundos) a tal distancia, desafiando las teorías previas que limitaban su formación a áreas más cercanas a la Tierra, como los aclamados cinturones de radiación de Van Allen.

Richard Horne, un experto en clima espacial, mencionó en el periódico El Confidencial que este hallazgo desafía los modelos existentes de comprensión: “Pensábamos que las ondas de coro dependían exclusivamente de las condiciones cercanas a la Tierra, pero esta detección demuestra que también pueden formarse en regiones más distantes donde el campo magnético está altamente distorsionado.”

¿Pero cómo se generan exactamente estas ondas de coro? En el mismo artículo de Nature, se describe que son “algunas de las emisiones electromagnéticas más potentes del espacio cercano a nuestro planeta”, causadas por electrones de alta energía que vibran a frecuencias cercanas a lo que el oído humano puede percibir. Estas emisiones no sólo generan sonidos que recuerdan a la música de los pájaros, sino que también forman auroras boreales, protegiendo nuestra atmósfera de las partículas cargadas provenientes del Sol.

La detección de estas ondas a miles de kilómetros sugiere que este fenómeno podría ser mucho más común en otros rincones del sistema solar de lo que nos habíamos imaginado. Sin embargo, también plantea preocupaciones, ya que podrían generar radiaciones peligrosas para satélites y astronautas en misiones espaciales.

El hallazgo de este “canto cósmico” plantea nuevos retos para los investigadores del clima espacial. Como explicó el equipo internacional que lidera el estudio, estas emisiones podrían ser más comunes en ambientes extremos, donde las condiciones están marcadas por el viento solar, algo que también sucede alrededor de otros planetas.

Este estudio no solo tiene implicaciones teóricas, sino que también presenta un potencial práctico inmenso. Comprender mejor la generación de las ondas de coro y su interacción con las partículas cargadas puede mejorar los modelos de predicción climática, ayudando a proteger la infraestructura tecnológica que funciona en la órbita terrestre.

Además, aunque ya se habían detectado ondas similares en planetas como Saturno y Júpiter, esta nueva observación indica que el fenómeno no es exclusivo de áreas alrededor de cuerpos celestes, sugiriendo la posibilidad de que este tipo de emisiones sea un fenómeno universal, con una función crucial en la dinámica del espacio.

La ciencia sigue abriendo puertas a un universo lleno de misterios, y este descubrimiento de sonidos cósmicos es solo una melodía más en la vasta sinfonía del cosmos.