Ciencia

¡Increíble! Gorriones y Abejas: Los Auténticos Médicos de la Naturaleza que Podrían Transformar la Ciencia Médica

2025-04-09

Autor: Martina

La Farmacia Secreta de la Naturaleza

En los lugares más insospechados del reino animal se encuentran auténticas farmacias vivientes. Desde gorriones urbanos que reutilizan colillas de cigarrillos hasta orugas que cambian su dieta para sobrevivir, los comportamientos medicinales de la fauna silvestre desafían la idea de que solo los humanos poseemos la capacidad de automedicarnos.

La Revelación de los Gorriones Ciudadanos

El biólogo Jaap de Roode, profesor en la Universidad de Emory en Georgia, EE. UU., explora este fenómeno en su libro *Doctors by Nature*, donde reúne pruebas de cómo diversas especies utilizan sustancias naturales para combatir enfermedades. En Ciudad de México, investigadores encontraron colillas de cigarrillos en los nidos de gorriones y pinzones; estas aves las recolectan por su contenido en nicotina, un compuesto que repela garrapatas y ácaros, sugiriendo un fascinante comportamiento de automedicación en beneficio de sus crías.

Las Abejas: Guardianas de la Salud de su Colmena

Las abejas también muestran este ingenio. Recogen propóleos, una sustancia resinosa, para sellar grietas y proteger su colmena de patógenos. Investigaciones realizadas por Marla Spivak y Michael Simone-Finstrom revelaron que, ante infecciones, las abejas aumentan la recolección de propóleos, mostrando un sentido intuitivo de cómo cuidar su salud.

Un Vínculo Vital con la Biodiversidad

De Roode enfatiza que "por cada animal que se extingue, perdemos un posible médico", subrayando la importancia de preservar la biodiversidad no solo por ética, sino como una estrategia de supervivencia.

Más Allá de los Insectos: Chimpancés y su Conocimiento Curativo

El estudio de De Roode comenzó con un hallazgo en mariposas monarca. Cuando las orugas ingieren la variedad tropical de asclepia, experimentan una baja en la infección del parásito Ophryocystis elektroscirrha. Este comportamiento no es exclusivo de los insectos. En los años 80, se documentó a una chimpancé enferma que consumió hojas de una planta utilizada por curanderos locales, resultando en su notable mejoría.

La Sabiduría Nutricional de los Animales

Incluso el ganado ha mostrado lo que la ciencia denomina "sabiduría nutricional", al buscar arbustos ricos en taninos durante infestaciones parasitarias. Estas observaciones van más allá de la curiosidad; representan un conocimiento que podría ser clave para el descubrimiento de nuevos tratamientos médicos.

Un Futuro Sostenible para la Medicina Humana

La pérdida de biodiversidad no solo amenaza nuestra salud, sino también el descubrimiento de nuevos medicamentos. En la República Democrática del Congo, los investigadores exploran las plantas que usan bonobos y chimpancés en busca de moléculas con aplicaciones médicas para humanos.

Regreso a Nuestros Orígenes: Aprendiendo de la Naturaleza

Desde hace más de 5,000 años, los humanos utilizan prácticas medicinales inspiradas en el comportamiento animal. El mensaje de *Doctors by Nature* es contundente: la medicina no surgió en laboratorios, sino en la observación de la naturaleza. Protegerla es crucial para nuestro futuro.

Como concluye De Roode, "podemos proteger la biodiversidad porque es lo correcto o porque nos beneficia, pero en ambos casos, debemos actuar ya".