Ciencia

¡Increíble! El James Webb podría haber descubierto que nuestro Universo está dentro de un agujero negro

2025-09-09

Autor: Benjamín

¿Un giro sorprendente en la cosmología?

El telescopio James Webb ha hecho un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión del cosmos: ha revelado una extraña anomalía en la rotación de las galaxias más lejanas, y lo que es aún más asombroso, ¡la mayoría gira en la misma dirección! El 66% de estas galaxias rotan en sentido horario, mientras que solo el 34% lo hace en sentido antihorario.

Un hallazgo que desafía la aleatoriedad

Este desequilibrio es tan notable que Lior Shamir, un investigador del estudio, lo compara con lanzar una moneda al aire y obtener cara 66 veces de 100. Para Shamir, esto es demasiado sospechoso para ser una simple coincidencia, y sugiere una dirección preferente en la rotación de las galaxias que desafía nuestras teorías actuales.

La cosmología de los agujeros negros

La cosmología de agujeros negros, que propone que nuestro Universo podría estar dentro de uno, sugiere que este 'horizonte de eventos' es también el límite del Universo visible. Podría implicar que cada agujero negro es una puerta a un 'universo bebé'.

¿Y si nuestro Universo nació rotando?

Shamir y otros expertos teorizaron que esta rotación preferente puede indicar que el Universo nació girando, lo que cambiaría las bases de nuestra cosmología. Si esta teoría se confirma, significaría que nuestras ideas actuales sobre el cosmos son incompletas.

Cada agujero negro, un portal a otro universo

Nikodem Poplawski, defensor de esta teoría, explica cómo los agujeros negros generan un colapso gravitacional que puede generar nuevos universos. Este 'rebote rápido' podría ser la causa del Big Bang, conectándonos con un universo más grande.

Una posible explicación alternativa

Sin embargo, no todo es tan claro. Podría ser que la rotación de nuestra Vía Láctea haya influido en las observaciones, creando una ilusión de que más galaxias giran en la misma dirección debido a un efecto Doppler. Este fenómeno nos haría ver las galaxias que se acercan como más brillantes.

Implicaciones que nos llevan a replantear el cosmos

Si se confirma que este efecto es significativo, podría obligarnos a recalibrar las mediciones del cosmos y resolver incógnitas sobre la expansión del Universo. El estudio de Shamir ha abierto una canasta llena de preguntas sobre nuestro lugar en el cosmos.

¡Un futuro brillante por descubrir!

El James Webb nos ha embarcado en un fascinante viaje que podría reescribir lo que creíamos saber sobre el universo. Con cada nuevo hallazgo, nos acercamos más a resolver los misterios del vasto cosmos.