Ciencia

¡Increíble! Detectan primer 'planeta con ganas de morir' que podría desaparecer

2025-07-06

Autor: Santiago

Un descubrimiento asombroso de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho un anuncio que está dejando a los astrónomos boquiabiertos: han detectado un exoplaneta que parece estar bajo el efecto devastador de llamaradas de radiación provenientes de la estrella a la que orbita. Este fenómeno ha llevado a la atmósfera del planeta a perder tamaño cada año.

"Estamos ante la primera evidencia de un 'planeta con ganas de morir'. Aunque se había teorizado durante años, las llamaradas que hemos observado son 100 veces más energéticas de lo esperado", reveló la ESA en un comunicado.

Un viaje por el espacio que comenzó en los 90

Desde que se descubrió el primer exoplaneta en los años 90, los científicos han especulado sobre la posibilidad de que algunos orbiten tan cerca de sus estrellas que sus campos magnéticos se vean afectados. Recientes investigaciones han centrado su atención en un sistema intrigante que cumple con estas características, aunque se necesitaban más datos para confirmar estas teorías.

Telescopios en acción

Investigadores del Instituto Holandés de Radioastronomía (ASTRON) han estado siguiendo el sistema conocido como HIP 67522, utilizando telescopios avanzados como el James Webb de NASA, ESA y CSA, así como el Satélite de Exploración de Exoplanetas (TESS) de la NASA. Estas observaciones han proporcionado pistas fascinantes.

"Nunca habíamos visto un sistema como HIP 67522; este planeta es el más joven conocido en orbitar su estrella anfitriona en menos de 10 días", explicó Ekaterina Ilin, investigadora en ASTRON.

Llamaradas en vuelo

Para mejorar las observaciones, se solicitó la ayuda del Satélite de Caracterización de Exoplanetas (Cheops) de la ESA, lo que llevó a la detección de 15 llamaradas durante el tránsito del planeta frente a su estrella desde la Tierra.

Una relación destructiva y peligrosa

Los científicos manejan la hipótesis de que el propio exoplaneta está desencadenando esta actividad intensa en la estrella. Esto se debe a que la estrella, con solo 17 millones de años, está llena de energía en comparación con nuestro Sol, que tiene 4.500 millones de años.

La proximidad del planeta a la estrella imprime un efecto magnético que podría estar dirigiendo la actividad de la misma. Según los astrónomos, a medida que el planeta orbita, absorbe energía y la redirige, lo que puede provocar explosiones masivas.

¿Cómo se erosiona un planeta?

Cuando la energía alcanza un nivel crítico, puede desencadenar una llamarada que impacta al exoplaneta con radiación intensa. Ekaterina Ilin señala: "Las ondas generadas a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella provocan llamaradas en momentos específicos, pero la magnitud de estas explosiones es insólitamente mayor que la de las ondas. Creemos que estas interacciones preparan el terreno para explosiones inminentes".

Este alto nivel de radiación está erosionando la atmósfera del exoplaneta, sugiriendo que está perdiendo masa mucho más rápido de lo que se había anticipado. Según los investigadores, podría ser posible que, en 100 millones de años, este exoplaneta cambie de ser del tamaño de Júpiter a uno mucho más pequeño, similar al de Neptuno.