
¡Increíble despertar de un agujero negro! Captan explosiones que rompen todos los esquemas actuales
2025-04-15
Autor: Santiago
Una Revelación Asombrosa
Un grupo de astrónomas ha logrado captar erupciones cuasiperiódicas (QPE) procedentes de un agujero negro, desafiando todo lo que hasta ahora se creía sobre estos enigmáticos colosos del universo.
El Último Susurro de un Gigante Dormido
A diferencia de la teoría general que sostiene que los agujeros negros absorben materia de manera constante, estos inmensos cuerpos pueden permanecer en un estado de letargo por períodos prolongados. Recientemente, mientras examinaban la galaxia SDSS1335+0728, que había estado en calma durante décadas en la constelación de Virgo, astrónomas de Chile y Alemania realizaron una de las observaciones más impactantes de la última década: el despertar de un agujero negro en tiempo real.
Ansky: El Agujero Negro que Sorprende al Mundo
Este oscuro coloso, conocido como Ansky y cuya masa es un millón de veces superior a la del Sol, comenzó a mostrar actividad en febrero de 2024 al producir explosiones recurrentes de rayos X, un fenómeno que nadie había presenciado antes. Publicado en Nature Astronomy, este hallazgo fue posible gracias a los avanzados observatorios de rayos X de la ESA y NASA.
Un Caso Único en la Historia
La investigadora Lorena Hernández-García, del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, líder del estudio, subraya que este es solo el octavo caso documentado de QPE y, de hecho, es el único que ha sido vinculado a la activación de un núcleo galáctico. "Estas erupciones son fugaces, y Ansky es el primer agujero negro en mostrarse de esta manera", afirma Hernández-García.
Misterios por Resolver
Los modelos existentes sugieren que las QPE pueden ser causadas por estrellas que se acercan a un agujero negro y son 'tragadas' por su potente gravedad. Sin embargo, en el caso de Ansky, se ha observado que no existe una estrella siendo devorada. Esto lleva a los científicos a explorar otras teorías: "Podría ser que los QPE están relacionados con colisiones de gas o material recién formado alrededor del agujero negro", explica Hernández-García.
Explosiones que Consternan a la Comunidad Científica
La investigadora Paula Sánchez Sáez, del Observatorio Europeo Austral, quien también fue parte del descubrimiento en 2019, resalta que han encontrado un flujo de salida potente del sistema, algo sin precedentes. Las explosiones son diez veces más luminosas y más largas que las observadas anteriormente, con una duración de aproximadamente 4,5 días.
Un Nuevo Horizonte en la Astrofísica
Desde la década de 1940, se ha notado que algunas galaxias contienen núcleos extremadamente brillantes. Sin embargo, nunca se había podido observar a una galaxia activar para estudiar la dinámica de los Núcleos Activos de Galaxias (AGN). "Es asombroso cómo un agujero negro que parece estático puede experimentar fases de intensa actividad. Este descubrimiento nos ofrece una nueva ventana al universo y una mejor comprensión de los mecanismos más misteriosos del cosmos", concluye Sánchez Sáez.