Ciencia

¡Increíble descubrimiento en el océano Austral! Un calamar olvidado revela secretos de los ecosistemas extremos

2025-06-12

Autor: Lucas

En una emocionante expedición científica en las heladas y misteriosas aguas del Océano Austral, un equipo de investigadores ha hecho un descubrimiento que podría cambiar nuestra comprensión de la vida marina: el Gonatus antarcticus, un calamar de aguas profundas que solo había sido conocido a través de restos en redes de pesca o en el estómago de depredadores.

Este hito fue alcanzado a bordo del buque de investigación R/V Falkor, en una misión parte del programa Rolex Perpetual Planet Ocean Expeditions que tiene como objetivo documentar el impacto del cambio climático en los ecosistemas del planeta.

Aunque el equipo había planeado explorar el Powell Basin, a unos 3.000 metros de profundidad en el Mar de Weddell, las difíciles condiciones de hielo marino obligaron a los científicos a reorientar su rumbo hacia los límites exteriores de la cuenca.

El hallazgo se produjo cuando el vehículo operado remotamente, el ROV SuBastian, descendió a unos 2.100 metros en la zona crepuscular del océano. Manuel Novillo, uno de los investigadores, relató cómo, mientras revisaban la transmisión en vivo desde la sala de control, una sombra misteriosa apareció en la pantalla.

Con emoción, el equipo se acercó para identificar al calamar, que medía aproximadamente un metro y sorprendió a todos al liberar una nube de tinta verdosa al percibir la presencia del vehículo.

La identificación del Gonatus antarcticus fue confirmada por Kat Bolstad, experta en cefalópodos de la Universidad Tecnológica de Auckland, destacando que este es el primer registro de esta especie viva y en su hábitat natural.

Una de las características más intrigantes de este calamar es un gran gancho en la punta de cada uno de sus tentáculos, un diseño evolutivo que probablemente utiliza para capturar y someter a sus presas, un detalle visible en las imágenes capturadas por el ROV.

Según NBC News, el calamar permaneció frente al vehículo durante sólo unos minutos antes de desaparecer en la oscuridad, mostrando marcas de ventosas y arañazos que sugieren un reciente encuentro con un depredador.

Este tipo de encuentros son extremadamente raros, ya que estos animales suelen evitar los vehículos de investigación por el ruido y las luces que emiten, lo que hace que cada avistamiento sea aún más significativo.

Documentar a esta especie en su entorno natural ofrece una oportunidad única para obtener información sobre su alimentación, patrones de movimiento y su función dentro del ecosistema marino.

El descubrimiento también resalta la urgencia de seguir explorando las regiones polares, donde las difíciles condiciones han limitado la investigación científica durante años. Bolstad afirma: ‘En el océano profundo, siempre existe la posibilidad de descubrir algo nuevo’.

Además, no fue el único hallazgo impresionante del ROV SuBastian; en una misión anterior, este vehículo registró por primera vez a un calamar colosal, Mesonychoteuthis hamiltoni, una especie que fue descrita hace más de un siglo.

El Mar de Weddell, donde tuvo lugar este asombroso avistamiento, es famoso por su biodiversidad única, que incluye especies extraordinarias como arañas marinas gigantes y medusas fantasma. Sin embargo, la vida en estas profundidades sigue siendo un enigma en muchas dimensiones.