Ciencia

¡Increíble descubrimiento! El asteroide Bennu y su sorprendente kit para la vida

2025-01-29

Autor: Isidora

El 20 de octubre de 2020, la sonda de la NASA, OSIRIS-REx, realizó un hito histórico al posarse en el fascinante asteroide 101955 Bennu. Este asteroide, de aproximadamente 500 metros de diámetro, viaja en una órbita que lo sitúa entre la Tierra y Marte. En un audaz intento, la sonda recolectó alrededor de 120 gramos de muestras, que fueron traídas a la Tierra y liberadas en el desierto de Utah en septiembre de 2023. Desde entonces, los científicos han estado inmersos en el análisis de estos materiales, y los resultados han dejado al mundo perplejo.

Recientemente, dos estudios publicados en revistas del prestigioso grupo Nature han revelado que Bennu contiene una variedad asombrosa de materia orgánica y minerales. En esencia, este asteroide casi puede calificarse como un 'kit de construcción' para la vida, lo que plantea preguntas profundas sobre el origen de la biología en nuestro planeta.

La primera investigación, publicada en Nature Astronomy, liderada por expertos del Centro Espacial Goddard de la NASA, muestra que Bennu alberga miles de compuestos orgánicos. Se encontraron 14 de los 20 aminoácidos que constituyen las proteínas en la Tierra, junto con otras moléculas raras y esenciales para la vida, incluyendo las cinco nucleobases que forman el ADN y el ARN: adenina, guanina, citosina, timina y uracilo.

En un segundo estudio, Tim McCoy, del Museo Nacional de Historia Natural de la Institución Smithsonian en EE.UU., y su equipo, detallaron la composición mineral de la superficie de Bennu. Esta incluye fosfatos, carbonatos, sulfatos y otros compuestos. Notablemente, se identificó un alto contenido de fósforo, un elemento que escasea en la Tierra.

Bennu, el tesoro del pasado solar

Este asteroide es una relicua del origen del sistema solar, proveniente de un cuerpo más grande que se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años. En ese entonces, el sistema solar era un rincón activo del cosmos, lleno de agua y compuestos volátiles que facilitaron reacciones químicas que eventualmente podrían llevar a la vida. La fría, lejana órbita de Bennu ha preservado estos valiosos componentes a lo largo de eones.

Sin embargo, los minerales que se han encontrado en Bennu son vulnerables. McCoy explica que muchos de estos minerales se formaron a partir de la evaporación del agua, lo que los hace reaccionar rápidamente con la misma. Esto puede explicar por qué no son comunes en meteoritos que han llegado a la Tierra.

Gracias a las muestras pristinas de Bennu, los científicos han podido estudiar la composición del material sin la contaminación que podría haber ocurrido en la Tierra. Según McCoy, los hallazgos sugieren que los minerales y compuestos orgánicos podrían ser más comunes en asteroides ricos en agua y carbono de lo que se pensaba anteriormente.

¡La receta para la vida!

Los análisis demuestran que Bennu ofrece un completo conjunto de ladrillos fundamentales para la vida, lo que podría indicar que la vida terrestre tiene un origen extraterrestre. Según McCoy: 'Este estudio sugiere que no solo el agua, sino también moléculas orgánicas complejas pudieron haber sido traídas a la Tierra por asteroides como Bennu en sus primeros tiempos'.

El astroquímico peruano José Carlos Aponte, coautor del estudio, comparte esta perspectiva y señala que el objetivo principal de la misión OSIRIS-REx era encontrar compuestos orgánicos generados en condiciones abióticas. Este hallazgo podría redefinir la historia del origen de la vida en la Tierra.

Un aspecto fascinante del estudio son las propiedades quirales de los aminoácidos. Aponte ilustra esto con la analogía de un guante: los aminoácidos terrestres tienen conformaciones específicas que deben mantenerse para que puedan encajar como piezas de un rompecabezas. Sin embargo, la razón detrás de esta elección sigue siendo un misterio.

Los científicos esperan que, al seguir investigando más sobre la composición isotópica del agua en Bennu, puedan determinar si están conectados con los océanos de la Tierra, proporcionando así la evidencia más contundente de que los asteroides desempeñaron un papel vital en la formación de nuestro planeta. ¡Los avances en este campo podrían estar a la vuelta de la esquina y cambiarán nuestra comprensión del universo!