Ciencia

¡Increíble! Descubren un árbol que 'electrocuta' a sus vecinos para crecer – El Choibá

2025-04-09

Autor: Camila

El Poder de la Naturaleza: Rayos y su Impacto

Cuando miramos un rayo, todos compartimos una misma sensación: su furia representa la fuerza desatada de la naturaleza. No sólo son peligrosos para los humanos, sino que en los bosques actúan como destructores, arrasando árboles centenarios y alterando el equilibrio de los ecosistemas.

Choibá: El Árbol que Conquista el Rayo

Sin embargo, un sorprendente giro evolutivo ha llevado a una especie arbórea de los trópicos a desafiar esta amenaza. El Choibá (Dipteryx oleifera), un imponente árbol que habita en las selvas panameñas y se extiende hasta el norte de Colombia, ha desarrollado mecanismos únicos para beneficiarse de los rayos.

Este coloso, que puede alcanzar los 40 metros, no solo soporta los impactos eléctricos con mínimas lesiones, sino que ha convertido el rayo en su aliado, utilizando la energía para eliminar competidores y parásitos que amenazan su supervivencia.

Un Descubrimiento Revolucionario

Evan Gora, ecólogo forestal del Instituto Cary, señala que observar árboles golpeados por rayos y ver que están bien fue alucinante. Lo que comenzó como una simple observación hace una década se ha transformado en un descubrimiento revolucionario sobre la adaptación de especies.

En un estudio detallado en el Monumento Natural de Barro Colorado en Panamá, se encontraron hechos sorprendentes: mientras el 64% de otros árboles murieron tras ser alcanzados, los Choibás monitoreados sobrevivieron casi intactos.

La 'Limpieza Eléctrica': Beneficio Oculto

Cada vez que un Choibá recibe un rayo, elimina un promedio de 9,2 árboles competidores cercanos y reduce en un 78% las lianas que invaden su copa. Esta "limpieza eléctrica" le permite entonces captar más luz y nutrientes, multiplicando por 14 su capacidad de generar descendencia.

El Pararrayos Natural del Bosque

Lo más fascinante es que estos árboles parecen estar diseñados para atraer rayos. Su altura y su amplia copa los hacen un 68% más propensos a ser alcanzados. Considerando que pueden vivir más de mil años, cada uno puede beneficiarse de múltiples impactos a lo largo de su vida.

¿Cómo Sobreviven a Estas Descargas?

Gora especula que su estructura física es clave; con una alta conductividad interna, permiten que la electricidad fluya sin causar daño, como si fueran cables bien aislados. Esto podría también estar relacionado con la humedad de su madera.

El Rayo: Un Factor Ecológico Clave

Este hallazgo resalta el papel olvidado de los rayos en la dinámica de los bosques tropicales. A medida que el cambio climático altera patrones de tormenta, el impacto de estos fenómenos podría aumentar, favoreciendo especies como el Choibá. Comprender la interacción entre rayos y árboles no solo revela la estructura de las selvas, sino que también informa sobre conservación y reforestación.

La Búsqueda Continúa

El equipo de investigación planea expandir sus estudios a otros bosques en África y el sudeste asiático para descubrir más especies con esta sorprendente adaptación. Este estudio puede transformar nuestra visión del rayo, de ser una fuerza destructiva a convertirse en un catalizador ecológico que ha influido en la evolución de especies arbóreas durante miles de años.

Como destacó Tommaso Jucker, ecólogo forestal de la Universidad de Bristol, este es un "trabajo realmente creativo que cambia nuestra perspectiva sobre los rayos como agentes perturbadores".