Ciencia

¡Increíble! Descubren 18 caballos sacrificados en Siberia que iluminan la historia antigua

2025-04-15

Autor: Antonia

Un Hallazgo Arqueológico que Cambia el Juego

En las vastas llanuras del sur de Siberia, un equipo internacional de arqueólogos ha destapado un descubrimiento extraordinario que ofrece una nueva visión sobre las fascinantes culturas de la Edad del Hierro en Asia Central. En un sitio llamado Tunnug 1 o Arzhan 0, se documentó un ritual funerario impresionante, ¡que incluye el sacrificio de al menos 18 caballos!

Un Ritual que Revela Secretos del Pasado

Este sorprendente hallazgo, reportado por Muy Interesante, permite explorar a fondo las prácticas funerarias y las conexiones culturales de las antiguas sociedades escitas. En este sitio, ubicado en el valle de Uyuk, en la República de Tuvá, se encuentra una monumental tumba de madera de alerce, construida alrededor del año 800 a.C., justo al comienzo del periodo escita.

La complejidad ritual del lugar se manifiesta en una estructura radial dividida en compartimientos trapezoidales. En su interior, los huesos de caballos, elementos de arneses y restos humanos fueron dispuestos en tres concentraciones principales, lo que sugiere un ritual de gran significancia.

Un Vínculo entre Culturas Antiguas

En una de estas concentraciones, se encontraron al menos cinco caballos junto a fragmentos humanos y objetos de bronce que dan cuenta de un elaborado sistema ritual. En otro compartimiento, se hallaron nueve caballos y un esqueleto femenino completo, adornado con objetos de bronce que indican un posible uso ceremonial.

El Análisis de los Restos: Un Ritual Selectivo

Los estudios sobre los restos de los caballos han revelado que la mayoría eran machos adultos de entre 9 y 15 años. Este patrón coincide con las prácticas rituales de las culturas escitas y pazyryk. Solo un caballo joven de apenas 3 o 4 años se identificó en el sitio. Este enfoque destaca diferencias significativas con otros hallazgos arqueológicos, donde a menudo solo se enterraban partes del animal.

Un Eco de las Viejas Tradiciones

Este descubrimiento no solo ilumina costumbres funerarias, sino que también resalta las conexiones culturales transcontinentales del mundo antiguo. Según las descripciones de Heródoto sobre los funerales de los reyes escitas, donde se mencionaban 'jinetes espectrales' de hombres y caballos sacrificados, se encuentran paralelismos en la disposición de los restos en Tunnug 1.

Un Tesoro para la Historia y la Antropología

La tumba de Tunnug 1 representa una valiosa ventana a las tradiciones funerarias complejas y simbólicas de la época, así como un punto de convergencia cultural entre Mongolia, las montañas del Altái y las estepas occidentales. La preservación de estos hallazgos es crucial para entender las raíces de las culturas antiguas en la región, haciendo de investigaciones arqueológicas como las de Tunnug 1 un pilar fundamental para la historia y la antropología.