
¡Increíble! Científicos logran 'revivir' al lobo gigante de "Game of Thrones", extinto hace 13.000 años y que habitó en Chile
2025-04-07
Autor: Lucas
Un extraordinario avance en la biotecnología ha sido realizado por los científicos de Colossal Biosciences, la famosa empresa conocida por su trabajo en la "desextinción" del mamut lanudo. En un innovador experimento, han creado lo que podría considerarse un lobo gigante (Aenocyon dirus), conocido también como el lobo "terrible", un animal que existió hace aproximadamente 13.000 años y que habitó diversas partes de América, incluyendo el territorio chileno.
El equipo de Colossal ha utilizado ADN recuperado de fósiles antiguos depositados en diversas partes del continente, logrando editar 20 genes de lobos grises, la especie moderna más cercana, para incluir características del Aenocyon dirus. El resultado de este ingenioso trabajo ha llevado a la creación de embriones que fueron implantados en perras de gran tamaño, que actuaron como madres sustitutas.
Recientemente, la compañía compartió la noticia de que tres lobitos han venido al mundo: Rómulo, Remo y Khaleesi, con dos machos de 6 meses y una hembra de 2 meses. ¡La comunidad científica y los fanáticos de "Game of Thrones" están fascinados! En un video publicado, se pueden observar a estos cachorros mientras aúllan, reviviendo una especie que había quedado en el olvido.
"Estos lobos fueron traídos de vuelta a la existencia gracias a una meticulosa edición genética basada en un genoma completo de lobo terrible, reconstruido con ADN extraído de fósiles que datan de entre 11,500 y 72,000 años atrás”, explicaron los científicos de Colossal. Este logro no solo representa un avance para la genética, sino que también plantea nuevas posibilidades para la conservación de especies en peligro de extinción.
Sin embargo, hay un dilema ético cada vez más presente en este tipo de experimentos. A pesar de que la iniciativa puede abrir puertas para evitar la extinción de especies amenazadas, también surge la preocupación sobre los límites bioéticos de la modificación genética. Según Beth Shapiro, directora científica de Colossal, "es una línea muy fina entre resucitar especies y causarle un daño al animal". Además, muchos embriones del experimento no lograron desarrollarse adecuadamente; de todos, sólo cuatro llegaron a nacer y uno de ellos falleció a los diez días debido a una ruptura intestinal, aunque la empresa asegura que no fue por una mutación dañina.
Colossal mantiene a los lobos en un recinto privado en el norte de los Estados Unidos, donde están bajo vigilancia estricta. Se ha dejado claro que estos animales, criados a mano, no pueden vivir en la naturaleza, y se pretende estudiarlos a fondo a lo largo de sus vidas para comprender el impacto de las modificaciones genéticas. "Queremos saber cómo estas alteraciones pueden influir de forma impredecible en el comportamiento y la salud de la especie", añadió Shapiro.
La comunidad científica y la opinión pública se encuentran divididas sobre este proyecto pionero. Mientras algunos celebran la posibilidad de revivir seres que una vez caminaron por la Tierra, otros expresan su preocupación por el bienestar de estos animales y por las implicaciones que la modificación genética podría tener en el futuro.
Por lo pronto, todos los ojos están puestos en Colossal, a la espera de nuevos resultados y estudios que puedan arrojar más luz sobre este fascinante, pero controvertido, experimento de revivir al lobo gigante.