Ciencia

¡Increíble! Científicos crean hologramas manipulables con las manos

2025-04-14

Autor: Martina

La Ciencia Ficción Hecha Realidad

Lo que antes solo imaginábamos en películas de ciencia ficción ahora se hace tangible. Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han desarrollado pantallas flotantes que permiten tocar, mover y hasta agarrar hologramas como si fueran objetos físicos en el aire.

Un Equipo Innovador a la Cabeza

Bajo el liderazgo de la doctora Elodie Bouzbib y el investigador Asier Marzo, este equipo ha dado un paso monumental en la manipulación de gráficos tridimensionales (3D). La clave del éxito radica en un material difusor revolucionario, que supera las limitaciones de tecnologías previas.

Hologramas Interactivos: ¿Cómo Funciona?

Las pantallas creadas utilizan un difusor oscilante que proyecta imágenes a una velocidad increíble de 2.880 imágenes por segundo. Gracias a la persistencia de la visión, el cerebro interpreta estas imágenes como un volumen 3D completo, permitiendo una interacción directa sin gafas de realidad virtual.

La Innovación del Difusor Elástico

La gran novedad de este equipo español es el uso de un difusor elástico. A diferencia de los tradicionales, que son rígidos y peligrosos, el nuevo diseño permite tocar los hologramas sin riesgo de romperse, facilitando una experiencia más segura y natural.

Impacto Potencial en Varios Sectores

Las posibles aplicaciones de esta tecnología son sorprendentes. En educación, los estudiantes podrían interactuar con componentes mecánicos; en museos, las exposiciones podrían volverse más accesibles e interactivas; y en entornos profesionales, equipos enteros podrían colaborar simultáneamente con el mismo contenido tridimensional.

Un Futuro Brillante por Delante

Aunque esta tecnología aún está en sus primeras etapas de desarrollo, el equipo busca integrar retroalimentación háptica para hacer la experiencia más inmersiva, permitiendo a las personas no solo ver y manipular hologramas, sino también sentirlos.

¡La Ciencia se Une a la Ficción!

Actualmente, los investigadores se preparan para presentar su trabajo en la conferencia CHI 2025 en Yokohama, Japón. Aunque el camino por recorrer es largo, lo logrado hasta ahora es asombroso: un cubo que no existe físicamente, pero que puedes mover con tus propias manos. ¿Ciencia ficción? ¡Cada vez más ciencia y menos ficción!