
¡Impacto en Perú! Se Filtran Documentos Sensibles de la Policía Nacional en el Escándalo “Dirin Leaks”
2025-09-06
Autor: Sofía
La Revelación del Siglo: Filtraciones que Sacuden la Policía Peruana
En una explosiva noche de jueves, una avalancha de documentos clasificados de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) de la Policía Nacional del Perú salió a la luz. Estos documentos no solo revelan información personal de agentes, sino que también incluyen planes de seguridad para la presidente Dina Boluarte y expresidentes como Martín Vizcarra y Pedro Castillo. Pero eso no es todo: también exponen actividades de espionaje sobre políticos, periodistas y jueces que investigan la corrupción en el país.
¿Hackeo o Fuga Interna? La Polémica Respuesta del Gobierno
El grupo de hackers Deface Perú se atribuyó esta filtración, denominándola “Dirin Leaks”, y denunciaron una alarmante ineficiencia en la ciberseguridad de la DIRIN. "Todos los sistemas están expuestos, incluyendo datos sensibles de agentes y millones gastados en un datacenter que resultó inútil", manifestaron en un comunicado. Sin embargo, el general de la PNP, Víctor Zanabria, negó que se tratara de un hackeo. Según él, fue una filtración interna, poniendo en evidencia una mala gestión de la información dentro de la institución.
Planes de Seguridad en la Mira: Un Riesgo Inminente
Los documentos filtrados, según la revista peruana Caretas, abarcan un amplio espectro de información sensible. Esto incluye los planes de seguridad para exmandatarios y listas de agentes de contrainteligencia, situaciones que podrían comprometer seriamente las operaciones de seguridad del país.
Repercusiones y Consecuencias: ¿Qué Sucederá Ahora?
La magnitud de “Dirin Leaks” podría tener consecuencias devastadoras para la confianza en la Policía Nacional del Perú. Como se ha observado, esta fuga de información pone de manifiesto la vulnerabilidad de las instituciones encargadas de proteger al país. La pregunta que queda es: ¿cómo se recuperará la PNP tras este choque de confianza?