Ciencia

¡Impactante Revelación! Un Estudio Desentraña el Misterio de las Extinciones Masivas en la Tierra: "Puede Ser Cataclísmico"

2025-03-27

Autor: Joaquín

Un equipo de investigadores de la Universidad de Keele ha realizado un estudio fascinante que lleva a la luz la posibilidad de que dos explosiones estelares hayan sido responsables de las más grandes extinciones en la historia de nuestro planeta. Estas explosiones, que podrían haber ocurrido hace 372 y 445 millones de años, están ahora en el centro del debate científico.

Aunque el estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, aún no presenta pruebas definitivas, los expertos apoyan la hipótesis de que una supernova libera elementos pesados al espacio. Estos materiales pueden formar nuevas estrellas, pero también tienen el potencial de causar estragos en otros cuerpos celestes. El principal autor, Alexis Quintana, advierte: "Si un planeta, incluyendo la Tierra, se encuentra demasiado cerca de uno de estos eventos, las repercusiones pueden ser devastadoras".

La amenazante naturaleza de las supernovas

Las supernovas son explosiones violentas que ocurren al final de la vida de una estrella, liberando energía y radiación que, aunque beneficia la formación de nuevas estrellas, puede ser letal para los planetas cercanos. Los investigadores afirman que una explosión de este tipo podría haber destruido la capa de ozono terrestre, esencial para protegernos de la radiación dañina, lo que resultaría en lluvia ácida y graves consecuencias para la vida en la Tierra.

Este escenario coincide con lo que se cree que ocurrió durante la extinción del Devónico Tardío hace 372 millones de años y al final del Ordovícico Tardío hace 445 millones de años, momentos en que el 60% y el 85% de las especies, respectivamente, desaparecieron.

El profesor de paleontología de vertebrados en la Universidad de Bristol, Mike Benton, señala que el vínculo entre las supernovas y estas extinciones masivas podría establecerse a través de un evento de glaciación como resultado de estas explosiones.

La lección de los dinosaurios

Para validar científicamente la teoría de que estas supernovas causaron extinciones, los investigadores buscan evidencia tangible, similar al descubrimiento del cráter de Chicxulub en México, que evidenció el impacto de un asteroide 66 millones de años atrás, acabado con los dinosaurios. Este cráter, que mide 200 kilómetros de ancho, contenía una capa de roca sedimentaria rica en iridio, un elemento común en meteoritos.

La comunidad científica espera encontrar elementos en la Tierra que puedan servir como indicadores de supernovas, tal como se encontró con el iridio y el impacto que terminó con la era de los dinosaurios. Si se logra este hallazgo, podría significar un gran avance en nuestra comprensión de los eventos cósmicos que han moldeado la historia de la vida en la Tierra.

¡La búsqueda continúa! ¿Podrán los científicos demostrar que las fuerzas del universo han tenido tanto impacto en nuestro planeta? Mantente informado, porque esta emocionante investigación podría cambiar nuestra percepción de la historia de la Tierra para siempre.