
¡Impactante Revelación sobre la Reforma de Pensiones! Schmidt-Hebbel Aprueba el Proyecto
2025-01-27
Autor: Benjamín
Klaus Schmidt-Hebbel Apoya la Reforma Previsional
En una reciente entrevista con Pulso, el reconocido economista Klaus Schmidt-Hebbel declaró su apoyo a la controvertida Reforma Previsional, a pesar de expresar algunos reparos. Según él, "estoy a favor de esta reforma" y, si tuviera la oportunidad, "votaría a favor". En un contexto donde la reforma ha generado encendidos debates entre diferentes sectores de la sociedad, sus palabras destacan como un apoyo significativo en medio de la incertidumbre.
Beneficios de la Reforma
Schmidt-Hebbel subrayó que después de años de inacción en temas de pensiones, la aprobación de esta reforma sería beneficiosa para el país. "El país va a ganar", destacó, enfatizando que es esencial dar un giro hacia un enfoque más individualista que contemple las necesidades de cada ciudadano.
Aportes Clave del Proyecto
Entre los aspectos positivos del proyecto, el economista resaltó que el 4,5% de las cotizaciones se destinarían a ahorro individual, algo que él considera un reflejo del deseo de la población: "el 80% de la gente dice ‘esta plata es mía’". Esta propuesta se aleja del modelo de reparto tradicional y de la estatización de las AFP, lo cual, según él, es un avance notable.
Áreas de Mejora
Sin embargo, no todo son flores; Schmidt-Hebbel también indicó que hay áreas que requieren revisión. Mencionó el papel excesivo del Estado, en particular el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), como un elemento que necesita ajustes. "Este es el menos malo de los propuestos, pero aún es muy corregible", afirmó, al tiempo que instó a que se consideren los 11 riesgos mencionados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), que han sido destacados respecto al proyecto.
Crítica al Ministerio de Hacienda
Además, en una crítica incisiva al Ministerio de Hacienda, destacó la proyección de recaudación fiscal como "súper optimista" y comentó que ciertas previsiones no parecen sostenibles. Cuando se le preguntó si esto podría llevar a una situación de "desfinanciamiento" de la reforma, el economista indicó que era difícil de precisar, pero dejó entrever que había intencionalidades políticas detrás de la presentación de las proyecciones fiscales.
Contexto Actual de la Reforma de Pensiones
La reforma de pensiones sigue siendo un tema candente en Chile, y las posteriores decisiones del gobierno serán cruciales. En un contexto de creciente preocupación sobre el futuro de la jubilación en el país, la palabra de expertos como Schmidt-Hebbel es más relevante que nunca. ¡Mantente informado para no perderte ningún detalle sobre este fascinante tema!