
¡Impactante! Norteamérica se hunde: el continente 'gotea' hacia el manto terrestre
2025-04-05
Autor: Camila
Un reciente estudio publicado en 'Nature Geoscience' ha revelado un descubrimiento asombroso por parte de un equipo de geocientíficos de la Universidad de Texas en Austin. Este hallazgo podría revolucionar nuestra comprensión sobre la dinámica de la Tierra: ¡el continente norteamericano está literalmente 'goteando'! Bajo el corazón de Estados Unidos, una antigua placa de la corteza terrestre está arrastrando secciones de la corteza actual hacia las profundidades del manto, la densa capa que se ubica entre la superficie y el núcleo terrestre, la cual tiene una extensión de 3,000 km.
Los investigadores han observado cómo enormes 'gotas' de roca se están desprendiendo de la base de la corteza continental y hundiéndose en el manto. Este fenómeno es más común en una extensa región que abarca desde Michigan hasta Nebraska y Alabama, aunque su impacto se extiende por todo el continente.
Imagínate un gran embudo: las rocas de toda Norteamérica son atraídas hacia él y luego 'succionadas' hacia abajo. Esto provoca la pérdida de material en grandes áreas del continente. El geocientífico Junlin Hua, autor principal del estudio, destaca: “Una amplia zona está experimentando un adelgazamiento. Pero ahora tenemos nuevas ideas sobre qué está impulsando este fenómeno.”
El principal culpable detrás de este intrigante fenómeno ha sido identificado: un fragmento de una antigua placa oceánica, conocida como la placa de Farallón, que en algún momento formó una subducción con la placa norteamericana a lo largo de la actual costa oeste del continente. El proceso de subducción se asemeja a dos cintas transportadoras que se encuentran; la placa de Farallón se desliza por debajo de la placa norteamericana, hundiéndose en el manto, donde su material se recicla en el interior de la Tierra.
Sin embargo, hace aproximadamente 20 millones de años, la placa de Farallón se fragmentó. Los remanentes de esta placa subducida comenzaron a hundirse a profundidades cada vez mayores. Uno de esos fragmentos, actualmente llamado 'losa de Farallón', se encuentra a 660 kilómetros bajo el Medio Oeste de Estados Unidos, justo en el límite entre la zona de transición del manto superior y el inferior.
La losa de Farallón es impulsora del fenómeno conocido como 'adelgazamiento cratónico'. Los cratones son las partes más antiguas y estables de la corteza continental. Considera estos cratones como los cimientos del continente; regiones que han permanecido relativamente intactas durante miles de millones de años.
Aunque los cambios en estos cratones suceden a escalas geológicas enormes, los científicos han documentado este adelgazamiento en tiempo real, algo que antes solo se podía inferir a partir de registros antiguos.
Este descubrimiento se logró gracias a un proyecto más amplio dirigido por Hua, utilizando una técnica de imagen sísmica de alta resolución llamada 'inversión de forma de onda completa'. Esta técnica es similar a una ecografía de la Tierra en una escala gigantesca. Al enviar ondas sísmicas y analizar cómo rebotan, los científicos pueden crear imágenes detalladas de la estructura interna de la Tierra.
Aunque el 'goteo' se concentra en el Medio Oeste, los expertos aseguran que no hay razón para entrar en pánico. Los procesos del manto que impulsan este fenómeno son extremadamente lentos, operando a escalas de tiempo geológicas que abarcan cientos de millones de años.
Es importante señalar que la Tierra es un sistema dinámico y en constante cambio, aunque esos cambios son difíciles de percibir en el tiempo humano. Existe la posibilidad de que el proceso de goteo ralentice o incluso se detenga a medida que la losa de Farallón continúe hundiéndose, disminuyendo su influencia sobre el cratón.
Este descubrimiento no solo es significativo por lo que revela sobre la actividad geológica en Norteamérica, sino que también ofrece claves para entender cómo ha evolucionado nuestro planeta a lo largo del tiempo. Thorsten Becker, coautor del estudio, señala: “Estas investigaciones son cruciales para comprender cómo los planetas evolucionan durante extensos períodos. Nos ayudan a desentrañar cómo se forman, rompen y reciclan los continentes.”
Gracias a décadas de investigación sobre la estructura del manto terrestre, incluyendo trabajos previos de pioneros como Stephen Grand, se han logrado estos avances. Otros estudios han sugerido procesos similares en diversas partes del mundo, como en el norte de China. El futuro promete ser emocionante en este campo, gracias a tecnologías emergentes que permitirán a los científicos desentrañar aún más los secretos que guarda nuestro planeta.