
¡Impactante! La NASA estrellará la Estación Espacial Internacional en este remoto rincón del océano
2025-01-29
Autor: Emilia
En el vasto océano de nuestro planeta existe un lugar de inaccesibilidad sorprendente, conocido como el Punto Nemo. Este punto representa el área más alejada de cualquier costa, convirtiéndose en un sitio prácticamente virgen y el menos frecuentado del planeta. Ahí es donde la NASA planea desmantelar y estrellar la Estación Espacial Internacional (EEI), un laboratorio orbital que ha sido un símbolo de colaboración científica desde su inicio en 1998.
La decisión de dar fin a la EEI surge ante la necesidad de evitar riesgos a la población terrestre, ya que la estación alcanzará el término de su vida útil en el año 2030. Este laboratorio, que ha visto importantes experimentos en microgravedad, será guiado hacia el Punto Nemo, ubicado en el Océano Pacífico Sur, con coordenadas precisas de 48°52.6′S 123°23.6′W.
Pero, ¿por qué escoger este lugar remoto? Punto Nemo no solo es el lugar más alejado de tierra firme, a más de 1,600 kilómetros de la Antártida más cercana, sino que también tiene un interés científico que se remonta a su descubrimiento en 1992 por el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela. Este ingeniero utilizó tecnología avanzada para determinar su localización, y el nombre del punto se inspira en el Capitán Nemo de la obra de Julio Verne.
Aunque el Punto Nemo parece un paraíso sin vida en la superficie, presenta un ecosistema extremo. El oceanógrafo Steven D'Hondt ha señalado que esta es la región menos biológicamente activa del océano, donde la materia orgánica escasea y los nutrientes son prácticamente inexistentes. Sin embargo, existen microorganismos extremófilos que logran sobrevivir en condiciones adversas, obteniendo energía de las sustancias químicas que brotan de las fumarolas hidrotermales cercanas.
Además, cerca del Punto Nemo se encuentra la Dorsal Pacífico-Atlántica, una cadena montañosa submarina que marca el límite de las placas tectónicas y alberga diversas fuentes hidrotermales. Estos ambientes únicos posibilitan la existencia de formas de vida que no dependen de la luz solar para su metabolismo, como el cangrejo yeti.
El proceso para desorbitar la EEI involucrará un intricando plan para garantizar que los restos de la estación no caigan sobre zonas habitadas. La NASA ha confiado a SpaceX la tarea de diseñar un vehículo especial que trasladará la EEI hacia su final en el océano, lo que representa una inversión de 843 millones de dólares.
Es asombroso que desde hace años, Punto Nemo ha sido utilizado como el cementerio de satélites y estaciones espaciales inactivas. Uno de los ejemplos más memorables fue la estación espacial MIR, que fue desmantelada en 2001 después de 15 años de operaciones.
Mientras nos dirigimos hacia la despedida de la EEI, también debemos ser conscientes del impacto ambiental que produce esta 'basura espacial'. A pesar de la profundidad del océano en esta región, que supera los 3,700 metros, la cuestión de los residuos espaciales sigue preocupando a científicos y ecologistas por su potencial contaminación marina.
A medida que la humanidad se despide de la EEI, también se prepara el camino para proyectos futuros. La NASA, junto a empresas privadas como SpaceX, está trabajando en el desarrollo de nuevas estaciones espaciales comerciales que podrían ocupar su lugar, llevando la exploración espacial hacia una nueva era de innovación y descubrimiento.