
¡Impactante! La junta militar de Birmania revela que el terremoto dejó más de 200 muertos
2025-03-28
Autor: Benjamín
La junta militar de Birmania anunció este viernes que al menos 200 personas han muerto y 730 han resultado heridas debido al devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte del país. A raíz de esta tragedia, se ha decretado el estado de emergencia en varias regiones.
Zaw Min Tun, portavoz de la junta, transmitió la información a la agencia EFE a través de mensajería móvil, y realizó un llamado poco habitual a la ayuda internacional, señalando que el temblor también causó muertes y daños en la vecina Tailandia.
El líder de la junta, Min Aung Hlaing, declaró en un mensaje transmitido por la televisión estatal que hasta el momento hay al menos 144 fallecidos y 732 heridos. "Se espera que las cifras de muertos y heridos sigan aumentando", afirmó el jefe del régimen castrense.
El terremoto ha dejado una fuerte huella, con 96 muertos en la capital, Naipyidó, 18 en la región central de Sagaing y 30 en Kyaukse, en la región de Mandalay, donde la población se encuentra en estado de shock. Fuentes locales reportan que el ejército también ha informado de otros 39 fallecidos en el estado de Shan, que colinda con China.
El fenómeno sísmico ocurrió a las 12:50 hora local (3:20 hora de Chile), a una profundidad de 10 kilómetros, con su epicentro situado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más poblada del país, hogar de 1,2 millones de habitantes. El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó que la catástrofe ha dejado cientos de fallecidos y advirtió sobre una "alerta naranja" por las graves consecuencias económicas y humanas que acarrea este tipo de desastres.
Además, es importante mencionar que Birmania, gobernada por las fuerzas armadas desde el golpe de Estado de 2021, ya enfrentaba una crisis humanitaria y un conflicto armado que se han visto exacerbados por esta nueva tragedia. La declaración de estado de emergencia se extiende a seis áreas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
Los equipos de rescate trabajan contra reloj para buscar sobrevivientes entre los escombros, aunque las condiciones son difíciles debido a la inestabilidad política y a la falta de recursos. La comunidad internacional observa con preocupación la situación, mientras los birmana siguen esperando ayuda y respuestas ante una crisis que parece no tener fin. ¡Mantente informado para saber cómo puedes ayudar!