
¡Impactante! La IA generativa ¿está volviendo 'tontas' a las personas en el trabajo?
2025-04-08
Autor: Martina
Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon en Pensilvania, EE. UU., ha revelado un hallazgo sorprendente: el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa está afectando negativamente el pensamiento crítico de los trabajadores. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, este descubrimiento plantea serias preocupaciones sobre la dependencia de la IA y sus implicaciones en el futuro laboral.
Los investigadores han encontrado que la confianza excesiva en la IA generativa se asocia con una disminución en el esfuerzo de pensamiento crítico. Por el contrario, cuando los trabajadores confían más en sí mismos, tienden a utilizar más sus habilidades de análisis crítico. Según el estudio, "Si bien la IA generativa puede incrementar la eficiencia, podría inhibir el compromiso crítico con las tareas, llevando a una dependencia a largo plazo de estas herramientas y a una merma en la capacidad para resolver problemas de manera independiente".
¿Cómo afecta la IA generativa a los empleados?
Los expertos explican que cuando los trabajadores se apoyan en la IA, suelen limitar su participación a la verificación de la precisión de la información generada, desaprovechando así la oportunidad de aplicar sus propios juicios y análisis. Esto, a su vez, les deja vulnerables y menos preparados para enfrentar situaciones excepcionales.
El informe se basa en una encuesta realizada a 319 "trabajadores del conocimiento", un término que se refiere a aquellos profesionales que utilizan su conocimiento especializado para resolver problemas, como ingenieros, médicos, y abogados. Los participantes admitieron usar herramientas de IA generativa al menos una vez a la semana y se les solicitó dar ejemplos de su uso, que fueron clasificados en tres categorías claves: 1. **Creación**: Redacción de correos y otros documentos. 2. **Información**: Investigación de temas y resúmenes de textos. 3. **Consejos**: Solicitud de orientación o generación de gráficos a partir de datos proporcionados.
Al indagar si estas tareas requerían esfuerzo en el pensamiento crítico, se encontró que solo un 36% afirmaron utilizar dicho pensamiento para evaluar y mejorar las respuestas generadas por la IA. La falta de comprensión acerca del funcionamiento de la IA llevó a muchos a confiar en las herramientas sin cuestionar su veracidad.
"El daño potencial de las respuestas de IA podría incentivar el pensamiento crítico, pero esto ocurre solo si el usuario es consciente de esos riesgos", subrayan los investigadores.
Nuevos desafíos para los trabajadores del conocimiento
El estudio concluye que los trabajadores del conocimiento enfrentan retos considerables en el desarrollo de su pensamiento crítico al integrar herramientas de IA en sus rutinas laborales. Para mitigar estas dificultades, los investigadores sugieren el diseño de herramientas de IA generativa que fomenten el pensamiento crítico, superando barreras de conciencia, motivación y capacidad.
A pesar de que el estudio aún no ha sido revisado por pares, se espera que sea presentado en la Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI) a finales de abril. Este hallazgo es un llamado a la reflexión sobre cómo la tecnología puede ser utilizada sin comprometer nuestras habilidades más valiosas.