Tecnología

¡Impactante fallo en EE. UU.! Google cae por violar leyes antimonopolio en publicidad digital

2025-04-17

Autor: Sofía

Un golpe judicial para Google

La jueza federal de Virginia, Leonie Brinkema, ha emitido un fallo que podría cambiar el rumbo de la publicidad digital. En su sentencia, determinó que Google ha ejercido ilegalmente un dominio monopólico en el sector de la publicidad online, dándole la razón al Departamento de Justicia de EE. UU. Esta decisión ya se considera un hito fundamental que podría obligar a la gigante tecnológica a deshacerse de ciertas operaciones publicitarias.

Violaciones de la Ley Sherman

"Google ha infringido la Sección 2 de la Ley Sherman, manipulando intencionadamente el mercado de servidores de anuncios para editores", afirmó la jueza en su fallo. La corte documenta que durante más de una década, Google vinculó sus servicios de publicidad mediante prácticas contractuales y tecnológicas, consolidando así su poder monopólico.

Un precedente legal importante

Este fallo representa la segunda gran victoria judicial del gobierno de EE. UU. contra Google en menos de un año. En agosto de 2024, un juez del distrito de Washington, Amit P. Mehta, catalogó a Google como un monopolista, causando un amplio revuelo en los círculos tecnológicos. Se considera que este juicio es uno de los más significativos de la era digital.

La demanda que sacudió a Google

El Departamento de Justicia, junto a varios estados, demandó a Google, alegando que su monopolio en la tecnología publicitaria le permite cobrar precios excesivos y acaparar una mayor parte de las ventas.

La batalla judicial continúa

Este fallo llega justo antes de que Google se enfrente a otra batalla naval en Washington D.C., donde se llevará a cabo una segunda fase del juicio por monopolio relacionado con Google Search, que podría resultar en la fragmentación de la compañía.

El horizonte de otras tecnológicas

No solo Google se enfrenta a problemas legales; Apple y Amazon también están bajo la mira del Departamento de Justicia por prácticas anticompetitivas. La semana pasada, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, se presentó en un juicio que investiga las compras de Instagram y WhatsApp como intentos de sofocar la competencia.

El caso de Google en Chile

La situación de Google también tiene repercusiones en América Latina. En diciembre pasado, varias demandas fueron interpuestas en Chile, acusando a Google de abusar de su posición dominante en los mercados de publicidad y búsqueda online, causando graves daños a los medios de comunicación locales. Las demandas buscan un cambio en las prácticas comerciales de Google para garantizar un ambiente de competencia justa.

¿Qué sigue para Google?

El futuro de Google parece incierto ante el creciente escrutinio regulatorio. Expertos advierten que esta serie de fallos puede abrir las puertas a nuevos competidores en el mercado y forzar a la compañía a cambiar sus prácticas comerciales para evitar sanciones severas.