
¡Impactante! El dueño de Tesla acusado de lavado de activos rompe su silencio y revela su versión
2025-09-01
Autor: Emilia
Un escándalo que sacudió a Chile
Desde 2017, los hermanos Matías, Nelson y Cristián Martínez, junto a su padre y cómplices cercanos, han estado al centro de una sofisticada trama de fraude bancario apodada 'Operación Imperio'. Esta organización ideó un método ingenioso para captar a personas vulnerable para falsificar documentos y obtener créditos millonarios que nunca pagaron.
Los esquemas de estafa no se detuvieron ahí. El clan familiar, actuando de forma sistemática, engañó a varias entidades financieras con documentos falsos, facilitando financiamiento para vehículos 4x4 y todoterrenos de lujo que luego revendían a precios exorbitantes en el extranjero.
El hombre detrás del Cybertruck
En medio de esta controversia, destaca José Alvo, el propietario del único Cybertruck de Tesla en Chile, quien se encuentra formalizado por lavado de activos. En una reciente entrevista con un matinal de CHV, Alvo compartió su versión de los hechos.
El periodista Sergio Jara le planteó que la Fiscalía sostiene que Alvo no podía ignorar el origen ilícito del dinero que recibió durante la venta de una casa, sugiriendo que parte del pago fue emitido de forma ilegal. La acusación es seria: se le acusa de haber 'legalizado' ese dinero al introducirlo en el mercado formal.
La defensa de Alvo: ¿Ignorante o cómplice?
En su defensa, Alvo argumentó que fue durante su detención que descubrió la magnitud del fraude. "Ofrecí mi casa a Matías (el líder de la banda) para facilitar la compra, y jamás llegó con un sobre de dinero", declaró.
Además, insistió en que su relación con Matías era puramente comercial: "Me compraban autos y me daban cheques como garantía. Eso era todo lo que hacía".
A medida que la trama se desarrolla, surgen más preguntas sobre el vínculo entre Alvo y la organización delictiva. Mientras el caso sigue su curso judicial, los detalles de este escándalo continúan asombrando a la opinión pública.