Finanzas

¡Impactante! El Dólar Supera los $1.000 en Chile por Represalias Chinas

2025-04-09

Autor: Valentina

Dólar al Alza en Medio de Tensión Global

Este miércoles, el dólar chileno abrió por encima de los $1.000, en un contexto de alta tensión en los mercados internacionales. No solo hemos sido testigos de la entrada en vigencia de aranceles agresivos impulsados por Donald Trump, sino que China ha respondido con nuevas tarifas, intensificando la incertidumbre.

Luego de cerrar en cuatro dígitos el martes, el tipo de cambio se incrementó en $7,1, alcanzando los $1.007,9 antes del mediodía en Chile, según datos de Bloomberg. Este aumento nos lleva de nuevo a los niveles alcanzados en la apertura, tras una leve caída matutina.

Máximos Históricos del Dólar

El dólar llegó a su máximo intradía de $1.019 el 3 de enero, y su récord histórico se registró el 14 de julio de 2022, cuando alcanzó los $1.060.

Tensiones Económicas Persisten

Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmerica, advirtió que la depreciación del peso chileno y otras monedas en América Latina se debe al flujo de inversiones que ahora se dirigen a activos más seguros, como oro y monedas fuertes como el euro y el franco suizo. El peso chileno, el colombiano, el sol peruano y el real brasileño se encuentran entre las divisas de peor rendimiento.

A pesar de un leve aumento del cobre en los futuros de Comex, que subieron un 1,5% a US$4,21 la libra, el futuro en Londres cayó un 0,6% a US$3,9, lo que refleja una vulnerabilidad ante la investigación de la Casa Blanca sobre posibles gravámenes a las importaciones del metal.

Una Realidad Económica Preocupante

José Ignacio Villarroel, socio de Abaqus, destacó que a pesar de un repunte marginal del cobre, las perspectivas se han debilitado en comparación con comienzos de año, impactando negativamente el desempeño del peso chileno. Agregó que los últimos datos en Chile muestran una creciente debilidad económica, lo que, sumado a la guerra comercial, profundiza la exposición de nuestra economía.

Expectativas de Riesgo y Estrategias de Inversión

La idea de que las medidas arancelarias de Trump afectarían principalmente a economías desarrolladas ha sido llevada a un escenario de incertidumbre. Los mensajes optimistas de Trump y su secretario del Tesoro han ofrecido algo de esperanza a Wall Street, aunque el índice de volatilidad permanece en niveles altos, resaltando el miedo en el mercado.

El petróleo Brent cayó por debajo de US$60 el barril por primera vez desde inicios de 2021, mientras que el oro se disparó un 3,5% a US$3.086 la onza.

Rendimientos de Bonos y Presiones Inflacionarias

Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años subieron 10 puntos base a 4,39%. Este aumento, que pasó del 4% al 4,5% en solo esta semana, encendió alarmas en el mercado.

Alarcón explicó que, aunque China es nuestro principal socio comercial, el financiamiento proviene principalmente de EE. UU. Un incremento en los rendimientos podría perjudicar nuestra economía, ya que hay una transmisión casi directa desde los bonos estadounidenses hacia los nuestros.

Con la Reserva Federal contemplando recortes en su tasa oficial para finales de 2025, debido a la posibilidad de una recesión, es crucial que mantenga un equilibrio ante las presiones inflacionarias.

La situación actual es un desafío para la Fed en un contexto de debilidad macroeconómica esperada, donde deberán manejar tanto el aumento de las expectativas de inflación como los riesgos de menor crecimiento.