Mundo

¡Impactante! EE.UU. Retira a Colombia de su Lista de Aliados en la Lucha contra el Narcotrfico

2025-09-16

Autor: Mateo

Despertar de una Tormenta Política

La reciente "descertificación" de Colombia por parte de Estados Unidos ha desatado una tormenta política sin precedentes. Este lunes, la administración de Donald Trump incluyó al país sudamericano en su lista de naciones que "fallan en cooperar" en la lucha contra el narcotráfico, una decisión sorprendente tras 30 años de estrecho vínculo.

A pesar de que el informe indica que Colombia no ha cumplido con sus obligaciones internacionales en materia de drogas, Trump otorgó una exención de sanciones, señalando que los intereses vitales de EE.UU. fueron el factor decisivo. Sin embargo, esto marca un cambio drástico en la relación entre Washington y uno de sus más fieles aliados en Latinoamérica.

Fuego Cruzado entre Trump y Petro

El mismo Trump no se guardó palabras y aseguró que el incumplimiento de Colombia se debe exclusivamente al liderazgo de Gustavo Petro, sugiriendo que la situación podría cambiar si el gobierno colombiano intensifica sus esfuerzos para erradicar la coca. La tensión entre ambos líderes está al rojo vivo.

Un Llamado a la Reflexión: ¿Es un Presidente Títere lo que Quiere EE.UU.?

Petro respondió con vehemencia, acusando a Estados Unidos de querer un presidente títere en Colombia. "El pueblo colombiano decidirá si desea un presidente que traiciona su nación o uno que lucha por su soberanía", dijo expresando su frustración por la intervención estadounidense.

Un Regreso a los Años Oscuros

La última vez que Colombia fue descertificada fue en 1997, durante una era dominada por carteles que corrompieron las instituciones del país. Desde entonces, Colombia ha recibido miles de millones de dólares en ayuda para combatir el narcotráfico, pero la reciente decisión sugiere que esos tiempos oscuros podrían volver.

La Dura Realidad del Narcotráfico

Petro, un exguerrillero del M-19, ha reducido la cooperación con EE.UU. al negarse a extraditar guerrilleros involucrados en narcotráfico. Además, criticó la política migratoria de Trump, argumentando que la guerra contra el narcotráfico ha desatado más violencia en Colombia.

Colombia Responde: No Más Dependencia

En medio de tanta tensión, el gobierno de Petro anunció la suspensión de la compra de armamento a Estados Unidos, señalando un movimiento hacia la autosuficiencia militar. "Un ejército soberano debe aprender a valerse por sí mismo", afirmó durante un consejo de ministros.

Mirando al Futuro: Consecuencias a la Vista

Si bien por el momento la descertificación no acarreará consecuencias inmediatas, se deja ver como una advertencia de que podrían implementarse sanciones más severas en cualquier momento. Todos los ojos están puestos en cómo reaccionará Colombia ante esta situación que compromete no solo su imagen, sino su estabilidad política y económica.