
¡Impactante Decisión Judicial! La Corte Libera al Notario Francisco Leiva a Pesar de Revelaciones Controversiales
2025-04-14
Autor: Sofía
La Corte de Apelaciones de Santiago Toma una Decisión Sorprendente
En un fallo controvertido, el Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago ha decidido sobreseer al notario Francisco Leiva Carvajal. Esta decisión se produce a raíz de una investigación interna por haber filtrado información confidencial al exministro del tribunal, Juan Poblete Méndez. A pesar de las evidencias presentadas, el caso se cerró sin pruebas concretas que confirmaran las acusaciones.
Nuevos Detalles en la Investigación
Leiva había sido objeto de un proceso tras la divulgación de chats donde intercambiaba información con Poblete, justo cuando este último enfrentaba un proceso de remoción. Los mensajes incluían dos informes que cuestionaban el desempeño de Poblete en la Corte de Apelaciones de Copiapó, lo que había llevado a una intensa revisión de su gestión.
A pesar de reconocer que había enviado los informes, el notario argumentó que su intención era ayudar a Poblete en un momento complicado. Se mostró incapaz de recordar cómo obtuvo la información, sugiriendo que ya circulaba en círculos judiciales.
Los Detalles del Fallo y la Oposición de Algunos Jueces
El sobreseimiento fue aprobado por 18 ministros, tomando en cuenta el plazo de prescripción de dos años establecido por la Corte Suprema para casos administrativos dentro del órgano judicial. Varios expertos consideran que esta limitación de tiempo actúa como un 'salvavidas' para jueces y funcionarios.
Sin embargo, la decisión no fue unánime. Cinco jueces manifestaron su desacuerdo y pidieron la reapertura del caso para esclarecer cómo Leiva habría compartido información con Poblete.
Un Sistema Cuestionado
Situaciones como estas ponen en la mesa el debate sobre si debería existir un plazo de prescripción en casos de ética judicial. Expertos cuestionan la efectividad de un sistema que parece proteger a sus propios miembros, permitiendo que se extingan responsabilidades por faltas que podrían ser graves.
Reflexiones Finales
Atrapados en un laberinto legal, los casos como el de Francisco Leiva destacan la necesidad de una mayor transparencia dentro del sistema judicial. La controversia no solo desafía la integridad de los involucrados, sino que también siembra dudas sobre la confianza pública en la justicia.
Mientras tanto, Francisco Leiva se mantiene en silencio, eludió hacer comentarios sobre su reciente victoria judicial, dejando al público expectante sobre el futuro de este escándalo.