
Horacio Salinas: "Recrear momentos con mis compañeros para celebrar los 60 años de Inti-Illimani"
2025-09-13
Autor: Lucas
Un Viaje de Nostalgia y Musica
Horacio Salinas, a sus 74 años, rememora sus días de exilio en Europa con Inti-Illimani, donde enfrentaba lo que él denomina "nostalgia del elefante" – un anhelo constante por su tierra natal y sus raíces. Criado hasta los nueve años en el sur de Chile, en un entorno agrícola, revela: "Nunca me sentí en otro lugar. Siempre quise regresar".
Un Libro de Recuerdos y Reflexiones
Recientemente, Salinas se ha sumergido en la creación de su libro "Música Imaginada", como continuación de "La canción en el sombrero", donde comparte relatos esenciales de su trayectoria al frente de Inti-Illimani. A partir de 2004, tras una fractura en el grupo, se unió a Horacio Durán y José Seves en la versión histórica, mientras que Jorge y Marcelo Coulon lideraban la otra facción.
"Escribir ha sido un descubrimiento", confiesa Salinas, reflexionando sobre cómo contar historias se asemeja al proceso creativo de componer música. Las narraciones de su libro retratan facetas y anécdotas de Inti-Illimani, desde la tristeza por los que han partido, como Patricio Manns, hasta encuentros sorprendentes durante giras.
Un Testimonio para la Eternidad
Salinas, quien empezó en la música a los 14 años y ahora a los 74, siente la urgencia de dejar un testimonio de su experiencia. "No quise postergarlo, sé que el tiempo trae desafíos más complejos. Debido a mi posición como director, tengo una visión privilegiada del camino recorrido".
60 Años de Inti-Illimani: ¿Una Celebración Dividida?
Cuando se acerca el 60 aniversario de la banda, Salinas expresa su tristeza por la división actual: "La situación es dramática, pero así son las rupturas. No todos los integrantes pudieron adaptarse a su evolución musical". Reconoce que existen dos versiones del grupo, cada una con su historia y su música.
Un Reencuentro Imposible?
Al ser cuestionado sobre un posible reencuentro con los Coulon, Salinas es claro: "Eso sería un acto de cinismo. La separación fue por razones musicales, y rebuscar en el pasado para tocar juntos no tiene lógica".
Reflexiones sobre el Futuro
A la pregunta sobre el futuro de Inti-Illimani, Salinas subraya que lo que realmente importa es la música. "No es un equipo de fútbol que puede cambiar su elenco; es una manera de hacer arte que se vive en un contexto único". Así, hace un llamado a recordar que lo que perdura es la música que han creado, más allá de las divisiones.